3.3 Estudio de procesos
En el simulador anterior, que ya has utilizado en cálculos de entalpías de reacción, tienes también incluida la posibilidad de determinar entropías de reacción y de establecer si un proceso es espontáneo y en qué intervalo de temperaturas lo es.
Ahora vas a resolver algunas cuestiones, pero puedes plantearte muchas más simplemente utilizando cualquiera de las reacciones que se proponen. Además, tienes el resultado de las tres magnitudes y el carácter de cada una.
Ten presente que todos los datos se refieren a condiciones estándar, y la temperatura es por tanto de 298 K.
Simulación 1. Elaboración propia

Utilizando el simulador, justifica que la reacción de formación del CO, un gas muy peligroso, es espontánea a cualquier temperatura.

Indica la certeza o falsedad de las afirmaciones siguientes:
La síntesis de CH3OH a partir de CO y H2 es espontánea a temperaturas bajas.
Verdadero Falso
La combustión de la glucosa, C6H12O6(s), es espontánea a cualquier temperatura.
Verdadero Falso

Analiza el intervalo de espontaneidad en la formación del amoniaco, NH3(g), a partir de N2(g) y H2(g).