6. Las sociedades laborales
Definición: Las sociedades laborales son sociedades anónimas o limitadas en las que la mayoría del capital (al menos el 51%) ha de pertenecer a socios trabajadores con contrato laboral indefinido y a jornada completa.
Características generales:
-
Imagen 15. Imagen de elaboración propia
- Tipos de miembros: Están los socios trabajadores (los que además de ser propietarios prestan servicios a la sociedad mediante contrato indefinido y jornada completa), los socios no trabajadores (poseen acciones o participaciones pero no tienen una relación laboral) y, por último, trabajadores asalariados: aquellos que no son socios pero que han sido contratados por la sociedad. En total como mínimo habrá cuatro socios y al menos tres de ellos trabajadores.
- Tienen preferencia en la transmisión de acciones (S.A.L.) y participaciones (S.L.L.), los trabajadores de la empresa que no sean socios.
- En la denominación deberá figurar las palabras "Sociedad (Limitada o Anónima) Laboral" o en su defecto "S.A.L o S.L.L." El adjetivo "laboral" no podrá ser incluido en la denominación por sociedades que no hayan obtenido la calificación de "Sociedad Laboral".
- Por el beneficio tributan en el impuesto de sociedades. Fiscalmente gozan de exenciones y bonificaciones, además de ayudas y subvenciones.

La sociedad anónima laboral (S.A.L.) se caracteriza por...
El capital está dividido en acciones que son libremente transmisibles.
| |
La responsabilidad que asumen los socios es limitada al capital aportado.
| |
Un socio puede ser dueño del 75% del capital de la empresa.
| |
El capital mínimo para crearla es de 3.005,06 € dividido en acciones.
|
En la sociedad limitada laboral:
El capital está dividido en acciones totalmente suscritas y desembolsadas.
| |
Más de la mitad del capital ha de pertenecer a socios trabajadores con contrato laboral indefinido y jornada completa.
| |
La transmisión de las participaciones es libre.
| |
Para ser reconocida legalmente, no tiene que inscribirse en el Registro Mercantil.
|

- Participación con objeto de aumentar la motivación: cogestión. Se les deja participar más en la toma de decisiones o en los beneficios.
- Participación con objeto de asumir la propiedad: autogestión. En este supuesto se funde la figura de empresario y la del trabajador.
Ventajas:
-
Imagen 16. Imagen de elaboración propia
- El trabajo es una prioridad y los socios tienen preferencia en la compra de acciones.
- Mejora la motivación y los incentivos, ya que los trabajadores son propietarios de la empresa.
- Ventajas fiscales, por ejemplo están bonificadas en el 99% del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Inconvenientes:
- Limita la entrada de nuevos socios.
- Presenta limitaciones a la contratación de trabajadores no socios.

Hay dos tipos de sociedades laborales:
- Sociedad Anónima Laboral: tiene un capital mínimo de 60.101,21€, dividido en acciones totalmente suscritas y desembolsadas como mínimo en un 25%.
- Sociedad Limitada Laboral: tiene un capital mínimo de 3005,06€, dividido en participaciones sociales totalmente suscritas y desembolsadas.