2.1. Ciclo del carbono
![]() |
Paisaje bajo licencia de Creative Commons, autor: André Petzold |
Se trata del elemento más importante para la química orgánica ya que constituye la cadena en torno a la cual se pueden disponer los demás elementos con una cierta flexibilidad. Se encuentra como elemento fundamenal en todas las moléculas orgánicas.
- El CO2 de la atmósfera producido por procesos geológicos es utilizado por los seres vivos (productores), y una parte del carbono se almacena en forma de rocas sedimentarias.
- Las plantas y el fitoplancton fijan el CO2 atmosférico mediante la fotosíntesis, convirtiéndolo en biomoléculas orgánicas. Otros organismos también lo fijan incorporándolo a sus esqueletos y caparazones.
- Su retorno a la atmósfera se realiza mediante la respiración celular, y también mediante los descomponedores, que transforman los residuos orgánicos en materia inorgánica.
- Otra cantidad de carbono se reincorpora a la atmósfera por las combustiones de combustibles fósiles y la quema de materia orgánica. Estos procesos conducen a un incremento del CO2 atmosférico (aumentando el calentamiento global).

En este video puedes ver, de forma muy resumida, el ciclo del Carbono.

En este texto puedes sacar información importante de como los humanos estamos influyendo en el ciclo del carbono.