2.2. Flagelos, fimbrias o pilis
- Ya entiendo la acción de muchos antibióticos, está relacionada con la pared bacteriana.
- ¿Con la pared? ¿No atacan a toda la bacteria de golpe y la matan?
- Bueno, antibióticos como la penicilina o la cefalosporina se unen a la pared bacteriana e impiden que esta se sintetice de manera adecuada. Al no tener la pared bacteriana su estructura correcta, es poco rígida y estalla por ósmosis. Otros antibióticos alteran la estructura de la membrana plasmática, otros impiden la síntesis del ácido nucleico o la síntesis de proteínas bacterianas...
![Icono de iDevice](icon_reflection.gif)
La pared bacteriana realiza, como sabes, funciones tales como dar forma a la bacteria, prevenir la lisis osmótica, regular el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la bacteria o conferir capacidad antigénica.
Si observas la imagen, esta bacteria presenta algo más que la pared celular. ¿Puedes deducir de qué se trata? ¿Podrías, además, decir qué función realizan?
![Icono IDevice](icon_activity.gif)
Los flagelos son apéndices que permiten el movimiento de la bacteria. Se encuentran formado por tres partes: cuerpo basal —con un disco central y cuatro anillos—, gancho y filamento.
Aquí tienes un vídeo con una animación muy completa de cómo se mueve un flagelo bacteriano y las partes que posee.
Como has visto en el vídeo, en la parte del cuerpo basal aparecen un disco central y cuatro anillos.
En el caso de que sea una bacteria Gram negativa:
- Dos de ellos aparecen unidos a la pared celular y se denominan anillo L (en la membrana externa) y P (en la capa de peptidoglicano).
- Los otros dos se denominan S y M y van unidos a la membrana plasmática.
- Junto con estos dos anillos aparecen dos proteínas que permiten el movimiento del flagelo y se llaman proteínas motoras, responsables de la transmisión del movimiento.
En Gram positivas:
- Sólo aparecen dos anillos, que corresponden al que une el flagelo al peptidoglicano y el que lo une a la membrana celular.
![Icono IDevice](icon_objectives.gif)
![](icon_question.gif)
Verdadero Falso
Verdadero Falso
![Icono IDevice](icon_activity.gif)
Las fimbrias o pilis —se llaman así por parecer pelos— son más finos, cortos y numerosos que los flagelos, y no son responsables del movimiento.
Están formados por subunidades de una proteína llamada pilina.
Sus funciones son varias; las más importante es permitir la unión de la bacteria a distintas superficies y facilitar los procesos de intercambio de material genético entre bacterias.
![]() |
Imagen 27. Autor: Manu Forero. Licencia Creative Commons |