Esto parece un rompecabezas, ya conocemos las capas más externas de la bacteria y ahora habrá que conocer qué presentan por dentro.
Sí, tenemos que continuar conociendo la anatomía bacteriana. Son muy interesantes y complejas en sus capas externas, veamos si en el interior son semejantes a las eucariotas o por el contrario son más simples.
Algo recuerdo de lo que estudiamos; por ejemplo, las bacterias no van a tener membrana nuclear, no tienen un núcleo verdadero.
Actividad
El citoplasma o matriz citoplasmática es la sustancia englobada por la membrana plasmática, se encuentra formada fundamentalmente por agua (80%), enzimas, glúcidos, lípidos e iones, y en el se dan la mayor parte de las reacciones vitales para la célula.
Carece de citoesqueleto, pero contiene:
Ribosomas 70S (Formados por ARN y proteínas); aparecen libres en el citoplasma o unidos a la parte interna de la membrana plasmática.
Región nuclear o nucleoide;
Cromosoma bacteriano de ácido nucleico.
Plásmidos: moléculas pequeñas de ADN en círculos cerrados.
Inclusiones;
Granos de volutina.
Gotas lipídicas.
Polisacáridos.
Magnetosomas.
Caso de estudio
En la siguiente imagen aparece la estructura de una bacteria. Revísala y contesta a las cuestiones que se plantean.
¿Qué parte de la célula procariota-bacteriana funciona como núcleo?
1. Los ribosomas son semejantes a los de los eucariotas, aunque de menor tamaño 70S —como ya se vio en Temas anteriores—, compuestos por una subunidad pequeña de 30S y otra mayor de 50S. Son los encargados de la síntesis de proteínas.
2. Las inclusiones son una gran variedad de granulaciones que, generalmente, constituyen un depósito de sustancias de reserva, como por ejemplo:
Gránulos de volutina; acúmulos de polifosfatos.
Gotas lipídicas; triglicéridos.
Polisacáridos; almidón y glucógeno.
Magnetosomas; algunas bacterias acuáticas contienen en las inclusiones magnetita, lo que les permite orientarse en los campos magnéticos. Estas bacterias presentan un movimiento dirigido según las líneas del campo magnético, que se denomina magnetotaxis.
3. La célula bacteriana no presenta núcleo verdadero, sí presenta nucleoide o región nuclear. Esta es una región concreta del citoplasma, de forma irregular y menos densa que el citoplasma circundante, que contiene el cromosoma bacteriano y, frecuentemente, unidades de replicación autónoma denominadas plásmidos.
Cromosoma bacteriano; las bacterias son organismos haploides. Poseen un solo cromosoma formado por una doble hélice de ADN circular asociado a ciertas porteínas no histonas.
Plásmidos; pequeñas moléculas circulares, de doble cadena de ADN. Están presentes en muchos tipos bacterianos y son capaces de existir y replicarse independientemente del cromosoma bacteriano o pueden estar integrados en este. Aunque la información genética que contienen no es esencial para el crecimiento y la reproducción, los plásmidos pueden llevar genes que aportan a la bacteria una ventaja selectiva.