3. Sales minerales
Mientras buscaba información para ayudar a Carlos a descubrir si era correcta la noticia del artículo, me he topado con un dato que me interesaba mucho conocer:
|
Imagen 32. Autor: mmparedes. Licencia Creative Commons |


- Precipitadas o insolubles son las que forman estructuras sólidas y dan soporte y protección a los seres vivos.
- Disueltas o disociadas en agua, formando iones que pueden ser de carga positiva (cationes) como K+, Na+, Ca2+ o con carga negativa (aniones) como Cl- , CO32- , HCO3-...
Estas sales disociadas realizan distintas funciones, como actuar de mensajeros en la contracción muscular, o en la coagulación. Regulan la actividad de enzimas que intervienen en reacciones celulares y forman parte de moléculas orgánicas tales como la hemoglobina o la clorofila. Además, colaboran en el mantenimiento del equilibrio interno del medio, en la homeostasis; este concepto es muy importante, no dejes de acceder al enlace.

![]() |
|
¿No te ha pasado el sentir sensación de vértigo cuando te giras muy deprisa?
El sentido del equilibrio se encuentra en el oído interno, en unas estructuras llamadas utrículo y sáculo cuyas paredes están cubiertas de células ciliadas.
- Cuando movemos la cabeza, los otolitos agitan finas terminaciones pilosas que recogen esa información y transmiten al cerebro el cambio de posición.
- Cuando la cabeza gira rápido se mueven otolitos más pesados, lo que causa un desplazamiento anormal del fluido interno del canal y, por consiguiente, la sensación súbita de vértigo.

Las sales minerales precipitadas o insolubles:
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso

Cuando hago ejercicio y sudo mucho me recomiendan en el gimnasio tomar bebidas que contienen sales. ¿Sabes por qué?
Cuando se suda mucho no basta con beber agua, es necesario tomar bebidas o alimentos que sirvan para recuperar las sales que con el sudor hemos perdido, principalmente potasio, sodio, magnesio, cloro, y cinc. Por esto se suele recomendar bebidas que contengan estas sales.
Puedes hacer este tipo de bebidas en casa: un litro de agua hervida, una cucharadita de bicarbonato sódico, dos cucharadas de azúcar, una cucharadita de sal y el jugo de uno o dos limones.
En este blog podrás observar una comparativa de este tipo de bebidas que se encuentran en el mercado.