2.2. Reacciones ácido-base
Una reacción ácido-base es una reacción de doble desplazamiento que se produce entre un ácido y una base. En ellas se transfieren protones, es decir, iones H+.
Ácido es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia dando iones H+.
HCl (aq) → Cl- (aq) + H+ (aq)
Base es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia dando iones OH-.
NaOH (aq) → Na+ (aq) + OH- (aq)
|
Animación 2. J.A.Freyre, Creative commons |
Esta definición fue generalizada por Brönsted y Lowry en 1923, siendo un ácido toda especie química que tiene tendencia a donar iones H+ y una base la que tiene tendencia a aceptar iones H+. Es decir, los ácidos ceden protones y las bases los aceptan.
Cuando un ácido y una base reaccionan en disolución acuosa en las proporciones estequiométricas, pierden sus propiedades. A esta reacción se le denomina reacción de neutralización.
Considera el ácido clorhídrico, HCl, y el hidróxido de sodio, NaOH, en disolución acuosa. Están disociados y en la disolución existen sus iones, Cl-, H+, Na+ y OH-. Los iones H+ y OH- forman agua y, por tanto, la ecuación química que representa el proceso es:
HCl (aq) + NaOH (aq) → NaCl (aq) + H2O
En general, en las reacciones de neutralización, se obtiene una sal y agua:
Ácido + Hidróxido → Sal + Agua
Para medir la acidez de una
disolución acuosa se utiliza una escala logarítmica llamada escala de pH. Si la disolución tiene un pH inferior a 7 es ácida y si
es superior a 7 es básica. El 7 corresponde al pH neutro, que es el que tiene el agua pura.
Escribe la disociación acuosa del H2SO3 y del Ca(OH)2, así como la ecuación química que representa su neutralización.