Para
realizar un estudio de mercado es necesario pasar por las siguientes fases:
Identificación
del problema. Análisis de la situación.
Imagen 10. Elaboración propia
Definición
de los objetivos de la investigación: qué se
pretende saber y a dónde se quiere llegar. Se trata principalmente de detectar las necesidades y deseos de
los consumidores antes de lanzar un nuevo producto. Es un punto clave, ya que una mala definición de objetivos puede llevar a la empresa no solo a malgastar sus recursos, tiempo y dinero, sino también a obtener resultados que le lleven a tomar decisiones equivocadas.
Diseño
de la investigación: implica decidir qué información se usará, cómo se tratará y qué tipo de análisis se realizará para obtener las conclusiones necesarias.
Obtención
de la informacióno recogida de datos. La información puede ser primaria, propia de la empresa, o secundaria, informes y estadísticas ya publicadas. La información primaria puede estar ya en poder de la empresa o puede ser necesario recabar más a través de encuestas, entrevistas en profundidad, dinámicas de grupo con clientes potenciales...
Clasificación
y tratamiento de datos: generalmente a través de métodos estadísticos que implican una tabulación y homogeneización de la información obtenida.
Análisis
e interpretación de los datos: en función lógicamente de los parámetros que se pretende estudiar y de las conclusiones que es necesario extraer para la toma de decisiones.
Conclusiones
y elaboración de un informe: sobre los cuales se tomarán las decisiones oportunas.
Caso de estudio
Pregunta tipo P.A.U
¿Qué es y para qué sirve la investigación de
mercados? ¿Qué fases es necesario abordar para realizar un estudio de mercado?
La investigación de mercadoses la recogida de información
sobre cualquier aspecto de un mercado que pueda ayudarnos a tomar decisiones.
Consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno
general, la competencia y el consumidor.
Sus fases las acabamos de estudiar e incluyen:
Identificación
del problema. Análisis de la situación.
Definición
de los objetivos de la investigación: qué se
pretende saber y a dónde se quiere llegar. Se trata pricipalmente de
detectar las necesidades y deseos de
los consumidores antes de lanzar un nuevo producto. Es un punto clave,
ya que una mala definición de objetivos puede llevar a la empresa no
solo a malgastar sus recursos, tiempo y dinero, sino también a obtener
resultados que le lleven a tomar decisiones equivocadas.
Diseño
de la investigación: implica decidir qué información se
usará, cómo se tratará y qué tipo de análisis se realizará para obtener
las conclusiones necesarias.
Obtención
de la informacióno recogida de datos. La
información puede ser primaria, propia de la empresa, o secundaria,
informes y estadísticas ya publicadas. La información primaria puede
estar ya en poder de la empresa o puede ser necesario recabar más a
través de encuestas, entrevistas en profundidad, dinámicas de grupo con
clientes potenciales...
Clasificación
y tratamiento de datos: generalmente a través de métodos estadísticos que implican una tabulación y homogeneización de la información obtenida.
Análisis
e interpretación de los datos: en función lógicamente
de los parámetros que se pretende estudiar y de las conclusiones que es
necesario extraer para la toma de decisiones.
Conclusiones
y elaboración de un informe: sobre los cuales se tomarán las decisiones oportunas.