3.4. Fases del proceso comercial (II)
Aunque dedicaremos el tema siguiente a desarrollar el concepto de marketing mix, te adelantamos ahora las fases que comporta su definición y desarrollo:
-
Imagen 7. Elaboración propia
- Las necesidades detectadas ayudan a concretar las características del producto. El diseño de producto es el conjunto de técnicas para concebir, definir, proyectar, producir y probar un producto: color, tamaño, forma, prestaciones, presentación (etiqueta, envase, embalaje)...
- Se determina las políticas de precios, que incluye no solo la fijación del precio de venta al público (PVP), sino también los descuentos, ofertas y formas de pago en cada uno de los canales a través de los que se distribuye el producto.
- Se decide dónde, cuándo y en qué cantidad se pondrá el producto a la venta. El objetivo de la política de distribución es poner el producto al alcance de los clientes y de ese modo maximizar las ventas y la rentabilidad del producto. Consiste en seleccionar los canales de distribución, los puntos de almacenamiento, los sistemas de transporte...
- Finalmente, es necesario comunicar al consumidor la disponibilidad y características del producto según la política de comunicación diseñada: campañas de publicidad y promociones que transmitan los mensajes precisos a través de los medios más adecuados para estimular las ventas.
El marketing-mix o mezcla de marketing agrupa fundamentalmente la definición de cuatro variables relacionadas con el producto, las famosas 4Ps del marketing: del inglés Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (comunicación). Estas son variables controlables por la empresa, es decir, la empresa elige la mejor combinación para lograr sus objetivos comerciales. No serán variables controlables las del entorno.

La creación de utilidad: la utilidad es una medida de la satisfacción obtenida al recibir algo en un intercambio, es subjetiva, es lo que hace valioso el producto.
Podemos hablar de distintos tipos de utilidad:
- Utilidad de forma: diseño, color...
- Utilidad de lugar: la disponibilidad del producto en un lugar gracias a su distribución. Ejemplo: helados y refrescos en la playa.
- Utilidad de tiempo: Los productos adquieren mayor valor si están disponibles cuando el consumidor los desea (el almacenaje lo hace posible). Ejemplos: tiendas 24 horas, frutas fuera de temporada...
- Utilidad de posesión: relacionada con las facilidades ofrecidas al comprador para disponer del producto. Por ejemplo, la financiación, difiriendo o periodificando su pago.
- Utilidad de imagen: es muy subjetivo, pero determinante. Es el valor que atribuye una persona a un producto o marca, asociado a un conjunto de valores que pretende hacer suyos y proyectar hacia los demás con la posesión del producto. Ejemplo: las marcas de ropa, cosmética, automóviles...

a) Producto, Entorno, Precio y Distribución.
| |
b) Producto, Precio, Distribución y Comunicación.
| |
c) Producto, Cliente, Precio y Comunicación.
| |
d) Producto, Precio, Comunicación y Entorno.
|