4. Efectos de la política fiscal
Imagen 16. Autor: El Roto
Todos los derechos reservados |
Aparte de los efectos de la política fiscal relacionados con los objetivos que persigue (crecimiento económico, empleo y control de precios) puede que se produzcan otros efectos secundarios que hay que tener en cuenta a la hora de poner en marcha medidas de este tipo. Esos efectos secundarios son, sobre todo, el aumento de la deuda pública y de la presión fiscal.
En primer lugar, la pregunta que podemos plantearnos puede ser: ¿es siempre un buen remedio la política fiscal para un país que se encuentra en crisis? Ya hemos dicho que cuando hay crisis los gobiernos han usado la política fiscal expansiva, es decir, han disminuido los impuestos y aumentado el gasto público.
Esto lógicamente lleva a que el déficit público aumente, y para financiar dicho déficit hay que recurrir a la emisión de deuda pública. La forma alternativa de financiarlo, que según vimos en el tema anterior sería la subida de impuestos, no parece razonable, teniendo en cuenta que inmediatamente antes se han bajado los mismos para estimular la economía.
- Al emitir deuda el sector público compite con el sector privado para conseguir financiación.
- Al endeudarse un país se trasladan hacia las generaciones futuras las obligaciones de pago generadas en la actualidad.
De todas formas, endeudarse no tendría que suponer ningún problema, claro está, si este aumento del gasto público se invierte adecuadamente o si el nivel de endeudamiento fuera asumible. Ello permitirá, en un momento de crisis, aumentar el déficit público para estimular la economía, generar empleo y poder volver a una senda de crecimiento.
Imagen 17. Autor: El Roto |
Imagen 18. Autor: Diario El País, 12/9/2009 |
De las siguientes actuaciones di cuáles pertenecen a la política fiscal:
Subida de los tipos de interés.
| |
Aumento de la inversión del Gobierno en obras públicas. | |
Bajada del tipo impositivo del IVA. | |
Subvención a las empresas que contratan trabajadores. | |
Incremento del crédito del Banco Central Europeo a los bancos. | |
Bajada de los precios de la gasolina. | |
Subida de los impuestos a las personas que obtienen rentas más altas. | |
Establecimiento por parte de la Unión Europea de un arancel a las importaciones de naranjas. | |
Imagen 19. Transportes públicos. Fuente: Wikimedia Commons bajo CC |
Presión fiscal = Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales/ PIB |
Aunque es cierto que puede haber derroche por parte de ciertas administraciones, en general, una presión fiscal alta se suele corresponder con unos buenos servicios públicos. Si la presión fiscal aumenta el ciudadano esperará tener unas mejores carreteras, atención sanitaria, educación, etcétera.