2.1. Causas del movimiento de las placas
Cuando un fluido se calienta se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende. Se establecen así los movimientos cíclicos denominados corrientes de convección.

El núcleo terrestre se halla a elevadas temperaturas (entre 3500 y 6000ºC). Los materiales del manto, en contacto con él, se calientan y ascienden. Al ascender y entrar en contacto con la litosfera más fría, los materiales del manto se enfrían, aumentan su densidad y se hunden de nuevo, formando así las corrientes de convección. Este movimiento produce sobre la litosfera un "efecto arrastre" que origina el movimiento horizontal de placas.

Este vídeo explica cómo se producen y transmiten estas corrientes de convección desde el núcleo de la Tierra:

Cuando se calienta un
, el material caliente se eleva y cuando se vuelve abajo otra vez en un proceso llamado .En el interior de la Tierra este mecanismo actúa como un
, transporta el calor desde el interior a la superficie, que activa el movimiento de las placas.En la cordilleras centro oceánicas o dorsales, el manto
fluye hacia arriba y cuando se enfría forma nuevo , con el tiempo se vuelve otra vez lo suficientemente frío y como para hundirse otra vez, este movimiento produce sobre la litosfera un efecto que origina el movimiento de placas.