2. Método científico
¿Recuerdas el método científico? Trata de contestar estas preguntas, reflexionando, verás que fácil. 
A Beatriz le pica la curiosidad y quiere saber qué porcentaje de su clase es zurda. Lo que hace Beatriz es observar a sus compañeros en clase y tomar notas. Al final concluye que el 30% de sus compañeros son zurdos. ¿Crees que la conclusión a la que llega Beatriz es válida?
| 
 
No, no es válida, puesto que le falta comprobar que cada uno de sus compañeros lo es, sólo se ha basado en una mera percepción suya.
 
 | |
| 
 
Sí, es perfectamente válida.
 
 | |
| 
 
No, pero podría ser válida en otra clase.
 
 | 
Observa este vídeo sobre el método científico:
¿Cuáles de estos procesos forman o deben formar parte del método científico?
Realizar un diseño de experimentos.
 
 | |
Elaborar una síntesis de resultados.
 
 | |
No leer sobre la materia de estudio. 
 | |
Emitir conclusiones al comienzo de la investigación. 
 | |
Interpretar los datos.
 
 | |
Representar los datos mediante gráficas, esquemas o tablas.
 
 | |
Todos los científicos, a la hora de trabajar, lo hacen basándose en una serie de pasos o etapas que se conocen en conjunto como método científico. Sus etapas son las siguientes:
En el siguiente esquema puedes ver resumidas las etapas del método científico.
| 
			 | 
		
|  Imagen en Wikimedia commons de mmparedes  bajo licencia Creative Commons.  |