1. Las ciencias adelantan
2. "Microscopio de tres cuerpos para las observaciones simultáneas". De la galería de El Bibliomata. Bajo licencia Creative Commons. |
¿Qué sucede desde el siglo XIV al XVIII en lo referente a la actividad científica? Parece claro que la actividad científica va abriéndose paso a medida que lo va haciendo la razón y perdiendo influencia la confianza en la verdad revelada, en la verdad religiosa. Evidentemente estos asuntos están conectados. ¿Se confía más en la ciencia progresivamente desde el siglo XIV hasta el XVIII? ¿Va abriéndose paso un método científico porque va cambiando la mentalidad del hombre? Vamos a verlo.
Recuerda que en el siglo XIV, Ockham defendió el conocido como principio de economía o de parsimonia. Decíamos en el tema dedicado a este autor que se trata de un principio de simplicidad según el cual es preferible siempre optar por la explicación más sencilla, ya que ésta se halla en condiciones de ser la más cierta. Esto se unía otra cuestión fundamental y que ya señalábamos como importante: los argumentos elaborados a favor de la existencia de un Dios supremo no son, según Ockham, concluyentes filosóficamente; no parten de premisas evidentes ni se resuelven en demostraciones científicas. Entiende que solo por la fe habremos de admitir la existencia de un ser supremo y único: la filosofía y la teología quedan, por lo tanto, separadas.
La necesidad de la mayor simplicidad posible y la separación entre la ciencia y la religión comienzan a abrirse paso en un proceso que continúa en el Renacimiento.
Durante la época renacentista, siglos XV y XVI, como recordarás, con Copérnico, Kepler y Galileo, se fue produciendo una auténtica revolución científica y un gran desarrollo de la ciencia y de una nueva metodología científica. Lo fundamental del momento fue lo que debes recordar como el método de Galileo: a) Análisis del fenómeno a estudiar, centrándose en lo fundamental del mismo. b) Construcción de una hipótesis que pudiera explicar, mediante las matemáticas, ese fenónemo. c) A partir de esa hipótesis se deducen una serie de consecuencias. d) Comprobación de la hipótesis en la experiencia realizando experimentos. A esto se unía, como aspecto fundamental, la defensa de un modelo heliocéntrico del universo. Deja de creerse que la Tierra esté en el centro como la creación privilegiada de Dios. La naturaleza está escrita en lenguaje matemático, y hay que descubrirlo experimentalmente.
El Racionalismo, que como recordarás suponía una desconfianza en los sentidos, continuará en la línea de confianza en la razón, muy centrada en una razón matemática, eso sí. Los estudios de geometría y cosmología pretendían encontrar ese orden escrito en el universo, razonable, matemático, y que por tanto el hombre podría conocer completamente.
En esa línea de optimismo científico, la Ilustración desarrolló una idea optimista que repercutió en su concepción del progreso. Las ciencias y el saber nos llevarán a progreso material y moral. Ejemplos de divulgación como la Enciclopedia supusieron también un esfuerzo de organización del saber científico. Unido esto al desarrollo de una razón crítica, que se autoanaliza, Kant estudió qué condiciones debía tener un juicio para poder ser considerado científico. Propuso dos: aumentar nuestro conocimiento y ser universal y necesario. Esto ocurre en el juicio sintético a priori, propio de las matemáticas y la física.
En este vídeo aparecen citadas varias de las características que hemos comentado arriba. Te va a venir muy bien verlo pensando en la evolución que hemos visto sobre la ciencia entre los siglos XIV y XVIII. Una vez que lo hayas hecho pulsa abajo para ver la actividad de autoevaluación que te proponemos.