En selectividad suele aparecer de forma habitual al menos un ejercicio en el que aparece la Distribución Normal, pero siempre unido con la realización de muestreos estadísticos, que aprenderás en la Unidad 5, o junto a lo que se llaman los "Contrastes de hipótesis", que verás en la Unidad 6.
En cualquier caso hay que saber tipificar la variable normal y consultar valores en la tabla de la N(0, 1), como has aprendido en la presente unidad.
a) Tenemos una variable aleatoria X que sigue una normal N(μ, σ), de la que nos dan la media μ=110 y la desviación típica σ = 15.
Sin embargo, al decirnos que utilizamos una muestra de 25 alumnos, la variable que hay que analizar es lo que se llama distribución muestral de las medias, que se denota por , que es una variable normal con n=25 en nuestro caso (el número de elementos de la muestra), luego la distribución normal de la que hay que estudiar la probabilidad y tipificarla será: