3. Publicación y actualización de contenidos
Alojamiento y publicación |
El último paso es la publicación en la web, es decir, la grabación en un servidor de internet. Está acción requiere dos condiciones: dispones de espacio en un servidor de internet para el alojamiento o hosting y un programa de transferencia de archivos FTP.


Haz una comparativa entre las ofertas de hosting profesional y de hosting gratuito.
Fíjate en el espacio ofertado, ¿es la principal característica?
El hosting profesional ofrece, sobre todo, la ausencia de publicidad. ¿Ofrece otras utilidades?

Un FTP (File Transfer Protocol) es tanto el protocolo mediante el cual se transmiten archivos en internet, como la aplicación que permite la comunicación entre el usuario (previamente autorizado) y el servidor.
Accesibilidad y validación |
Una vez diseñada una página hay que someterla a controles de accesibilidad. El W3C establece que las páginas deben ser accesibles técnicamente (en equipos y con conexiones medias) y físicamente (adaptación a personas discapacitadas).

|
La WAI (Web Accesibility Initiative) es la Iniciativa para la Accesibilidad Web del W3C que regula y controla los aspectos relacionados con la accesibilidad.
Esta iniciativa clasifica las páginas según tres niveles de accesibilidad: A (básica), AA (extendida) y AAA (máxima). |
||
Img 37. Logo de la WAI |
La accesibilidad se evalúa mediante un test. Aquí te proponemos dos soluciones: TAW (Test de Accesibilidad Web) y Hera.
Busca en la red páginas con cada nivel de accesibilidad. Para ello busca el logo que lo certifica. |
![]()
Img 38. Icono de validación de accesibilidad de la WAI
|

Aunque algunos iconos de validación ya han aparecido en otro tema de esta unidad, en esta página encontrarás los iconos originales y las posibilidades de validación.
Actualización y mantenimiento |
Las páginas web deben ser actualizadas periódicamente y, además necesitan un mantenimiento que facilite la gestión de usuarios, contenidos y formatos de una manera sencilla y ágil. Para ello, la mejor opción es utilizar un gestor de contenidos.


Encontrar la lista de los gestores de contenidos más usados en cada campo es muy fácil. ¿Eres capaz de completar la tabla?
Págnias web |
Joomla |
Blogs | |
Wikis | Mediawiki |
Foros | |
Galerías | |
Groupware | |
e-Commerce | |
e-Learning | Moodle |

¿Te has planteado alguna vez qué tipo de página es el portal que usas para acceder a los apuntes, tareas, foros con tu profesorado?
Los portales educativos están creados con herramientas e-Learning. Estas herramientas permiten el control de acceso y permisos de profesorado y alumnado, el uso de foros, noticias, consulta de expedientes académicos.
Actualmente el más usado es Moodle. |
![]() |
Img 39. Logo de Moodle |