3. Corriente eléctrica: intensidad de corriente
Ya sabes que la propiedad característica de un conductor es que posee partículas cargadas que pueden moverse libremente. Si el conductor es metálico, se trata de electrones.
![]() |
Animación 2. Proyecto Newton |
Considera un conductor metálico y establece una diferencia de potencial entre sus extremos. Los electrones (carga negativa) que pueden moverse libremente, lo harán del potencial menor al potencial mayor. Es decir, las cargas eléctricas fluyen entre los extremos del conductor hasta que ambos extremos alcanzan el mismo potencial.
Al flujo de las cargas eléctricas por un conductor se le denomina corriente eléctrica.
![]() |
Imagen 16. Elaboración propia |
Si quieres mantener una corriente eléctrica en un conductor es necesario que permanezca la diferencia de potencial entre sus extremos. Esto se consigue con unos dispositivos que reciben el nombre de generadores (pilas, dinamos, etc.). El conjunto de generador y conductor constituye un circuito eléctrico.
El simbolo de un generador en el esquema de un circuito es:
Las cargas pueden fluir por el conductor con mayor o menor rapidez. Para tener en cuenta esto se introduce la magnitud intensidad de la corriente, que tiene en cuenta la carga que circula y el tiempo en que lo hace.

La intensidad de la corriente se define como la carga que atraviesa la sección de un conductor en la unidad de tiempo.
La unidad de intensidad de corriente en el S.I. es el amperio (A), que puede definirse como la intensidad de una corriente en la que pasa por la sección del conductor una carga de un culombio cada segundo.

¿Qué carga atraviesa la sección de un conductor en medio minuto, si la intensidad de corriente es de 3 mA? ¿Cuántos electrones pasan por esa sección en ese tiempo? (carga del electrón = 1,6 . 10-19 C).

![]() |
Imagen 17. Marus, dominio público |
Por la unidad de CD_ROM no circula corriente eléctrica.
| |
600 C.
| |
6.10-3 C.
| |
6 μC.
|