3.1. Resistencia de un conductor
La resistencia eléctrica de un conductor, R, mide la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica.
![]() |
Imagen 18. Oskay, Creative commons |
La unidad de resistencia en el S.I. es el ohmio (Ω).
Puedes comprobar experimentalmente que, para un conductor metálico, la resistencia:
- Aumenta al aumentar la longitud:
.
- Disminuye al aumentar la sección transversal:

- Depende del material y de la temperatura.

La constante de proporcionalidad, ,
se denomina resistividad del material y depende de la temperatura. Se mide en
el S.I. en Ω·m.
La resistividad de los materiales permite clasificarlos en conductores, semiconductores y aislantes. Los conductores tienen resistividades del orden de 10-8 Ω·m y los aislantes del orden de 1014 Ω·m.
El simbolo de una resistencia en el esquema de un circuito es:


Superconductores.
Existen unos materiales cuya resistencia se hace cero al disminuir su temperatura por debajo de un valor (temperatura crítica). Son los superconductores.
La superconductividad fue descubierta en 1911 por H. Kamerlingh-Onnes (físico holandes premio Nobel en 1913) en el mercurio, cuya temperatura crítica es de 4,15 K. Se han medido resistividades del orden de 10-25 Ω . m, prácticamente resistencia igual a cero.
Actualmente se conocen superconductores de tipo cerámico con temperaturas críticas de hasta 134 K. Se sigue investigando y si se encuentra un material superconductor a temperatura ambiente, su impacto en la tecnología será extraordinariamente importante.
Debes pensar que las aplicaciones de los superconductores comprenden:
- La generación de campos magnéticos muy intensos. Un ejemplo en el transporte son los trenes que levitan.
- La fabricación de conductores sin resistencia. Por ejemplo, en el transporte de energía eléctrica de los centros de producción a los de consumo sin pérdidas.
- Las aplicaciones electrónicas. Ya se habla de la posibilidad de fabricar ordenadores superrápidos.
Una aplicación muy conocida se da en las máquinas de resonancia magnética nuclear para diagnóstico médico.