5. Soluciones para el subdesarrollo
Hemos visto que el subdesarrollo es un problema con unas causas tan complejas que las recetas para su solución tampoco resultan sencillas ni aplicables de manera generalizada a todos los rincones del planeta. Como ya hemos comentado, algunos países han logrado entrar en la senda del crecimiento gracias a su inserción en los mercados globalizados. El caso más destacado, sin duda, es el de China, que combinando su política de libre mercado con un fuerte intervencionismo y planificación de la economía no sólo ha logrado que un número elevado de la población haya salido de situaciones de subdesarrollo, sino que se ha convertido en una de las principales potencias mundiales.
|
Imagen 18. Autor: Creación propia. |
- Fomentar el ahorro y la inversión (productiva, en I+D y destacando el papel dinamizador de la industria como motor de arrastre del resto de sectores).
- Llevar a cabo mejoras en educación (es la primera piedra y se considera fundamental para conseguir el progreso económico y social de los países)
- Lograr entrar en los mercados de bienes y servicios y financieros internacionales.
|
Imagen 19. Autor: Desconocido. |
Mejoras en materia de educación.
| |
Liberalización de los mercados.
| |
Desarrollo del sector financiero.
| |
Entrada en el país de empresas multinacionales.
|
|
Imagen 20. Autor: El Roto. Diario El País. Licencia: Copyright. |
Establecer unas relaciones comerciales internacionales más justas.
| |
Condonar la deuda externa a los países subdesarrolados.
| |
Eliminar todas las restricciones al comercio internacional.
| |
Conceder microcréditos para la generación de autoempleo.
| |
Buscar un modelo económico alternativo al actual modelo capitalista.
| |