2.1 Cambios en los usos del suelo
![]() |
Imágenes bajo licencia de Creative Commons (1), (2), autor: Mataparda |
La explosión demográfica, la migración de la población del campo a la ciudad, la urbanización y la expansión de grandes infraestructuras y vías de comunicación producen el deterioro y fragmentación de los hábitats, impidiendo el desarrollo y la adecuada expansión de las especies en sus territorios.
Además, como hemos visto en unidades anteriores, ciertas actividades de extracción de recursos, como la minería a cielo abierto y otras grandes infraestructuras humanas, ocasionan impactos en el territorio, a veces irrecuperables.
También los usos recreativos en el medio natural, cuando son incontrolados, pueden causar graves alteraciones de los ecosistemas.
Son necesarias medidas que eviten esta problemática:
- Una adecuada gestión de los usos del suelo, promoviendo un desarrollo sostenible, en el que se valore el impacto ambiental de cada actividad, considerando la estabilidad futura del medio natural.
- La ordenación del territorio y de la vivienda.
- Adoptar medidas de recuperación y protección de los espacios naturales para evitar su deterioro y asegurar su conservación.

En el siguiente enlace podrás leer un artículo sobre la construcción de carreteras respetuosas con el medioambiente.

En el siguiente video puedes ver cómo en la actualidad se intentan realizar infraestructuras respetuosas con el medio ambiente, como por ejemplo el túnel del Rañadoiro en Asturias.