2.1. Aguas de arroyada o salvajes
![]() |
Fuente IFSTIC - Isla de las Ciencias (Autor: Manuel Merlo Fernández) http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material082/index.html
|

1- ¿Cómo crees que se puede medir la erosión de un terreno sometido a la acción de aguas de arroyada (imagina que todo el volumen de agua es evacuado a través de un río)?
2- ¿Cómo crees que la pendiente y la vegetación afectan a la erosión del terreno? ¿Por qué razón crees que afecta de esa manera? Razona la respuesta.
Factores que influyen sobre la erosión:
• La pendiente del terreno: La velocidad del agua es mayor cuanto mayor es la pendiente (mayor fuerza erosiva).
• La presencia o ausencia de vegetación: La vegetación retiene el agua, disminuye su velocidad y mantiene “protegido” al suelo. Los terrenos sin vegetación se erosionan fácilmente.
• La naturaleza de las rocas: Algunas rocas se disgregan con más facilidad que otras por la acción de las aguas de escorrentía. Así, las arcillas y los conglomerados son fácilmente erosionables.
Los materiales que transportan las aguas de escorrentía se sedimentan al disminuir la pendiente y la fuerza del agua.
Tipos de arroyada
Cuando el agua desciende por las laderas, después de las precipitaciones, se forman las aguas de arroyada, éstas pueden presentarse de dos formas:
• Arroyada difusa: El agua de escorrentía desciende por una superficie lisa formando una delgada lámina sobre el terreno, disgregando y separando las partículas más finas. Este proceso de lavado se ve favorecido por la presencia de un suelo impermeable.
• Arroyada en surcos: Ocurre cuando las precipitaciones son intensas y caen sobre superficies irregulares. La erosión y transporte de materiales produce surcos, más o menos paralelos, denominados cárcavas (imagen 1). En un principio son de pocos centímetros de profundidad, pero con el tiempo se van agrandando hasta originar surcos profundos denominados barrancos. Las cárcavas y barrancos son frecuentes en rocas blandas como las arcillas.

Este proceso es especialmente importante en zonas áridas, con escasa vegetación y lluvias torrenciales. En ellos forman terrenos abarrancados y acarcavados que reciben el nombre de tierras malas o bad-land (imagen 2) ya que la erosión ha eliminado el suelo superior rico en nutrientes. En España son comunes en la zona del levante.

Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso