2. Volcanes
Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a
través de la cual sale el magma (erupción volcánica). Como consecuencia
de la sucesivas erupciones, las lavas solidificadas, junto con los
materiales piroclásticos, se acumulan próximos a la abertura formando
una elevación (cono volcánico).
La palabra volcán deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia.
En un volcán de se distinguen las siguientes partes:

* Cámara magmática: Lugar donde se acumula el magma.
* Chimenea: Conducto por donde salen al exterior los materiales volcánicos desde la cámara magmática.
* Cráter: Orificio de salida al final de la chimenea.
* Cono volcánico: Montículo formado por la acumulación de los materiales que arroja el volcán (lava y materiales piroclásticos). En el cono principal puede haber pequeños conos adventicios o parásitos asociados a chimeneas secundarias.
* Dique o filón: Fractura del terreno por la que asciende el magma sin llegar a salir al exterior. Al enfriarse este magma da lugar a rocas filonianas.
* Colada de lava. Ríos de lava que salen del cráter.

En el siguiente enlace puedes consultar un completo glosario de términos relacionados con el vulcanismo elaborado por el Instituto Geográfico:

No todos los volcanes presentan
, en ocasiones las de lava son muy fluidas y no llegan a formarlo, ya que se alejan del rápidamente. En ocasiones, asociados al volcán hay , que son salidas de desde la magmática por otros lugares además de por la .