Recuerdas que vimos en el Tema anterior las técnicas que se utilizaban en ingeniería genética. En este Tema se habló de la clonación de animales, explicada a través de la creación de la oveja Dolly.
Desde esta primera clonación, la investigación con el fin de obtener copias de animales no ha dejado de avanzar, consiguiéndose clones de vacas, caballos, gatos, dromedarios y de animales en peligro de extinción.
¿Tienes curiosidad en conocer la clonación de grandes mamíferos como el toro? Pincha en la imagen de este artículo de El País.
Pregunta Verdadero-Falso
¿Son ciertas estas afirmaciones referidas a la clonación en animales?
En la
clonación animal se pueden utilizar células como las de la piel:
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
Si te fijas, en el caso de la clonación del toro, se utilizó una célula de la piel de un toro (vasito), también pueden usarse células de otros tejidos como el mamario.
Los óvulos cedidos por la hembra donante mantienen su núcleo:
Verdadero
Falso
Incorrecto!
Correcto!
Es necesario enuclear o eliminar el núcleo del óvulo, ya que en él se introducirá la información genética del animal que queremos clonar.
Pre-conocimiento
¿Sabes quién es Got?
Es el primer toro de lidia clonado; su nacimiento ha sido posible gracias a los investigadores Vicente Torrent y Rita Cervera.
Con la clonación de estos animales se pretende preservar a los mejores ejemplares tras su muerte. ¡Descúbrelo aquí!
Ya sabes qué es la clonación animal, así que sin duda podrás decir cuáles son las posibles
aplicaciones de la clonación en animales. Inténtalo.
Obtener
copias idénticas de animales de interés por diversos motivos, como
producción de leche, salud, longevidad, producción de proteínas
humanas, obtención de órganos para xenotrasplantes, etcétera, o por
características que hemos introducido en ellos mediante manipulación
genética.
Ampliar las posibilidades de manipulación genética, ya
que las células en cultivo de las que se parte en la clonación son un
material muy adecuado para introducir o eliminar determinados genes,
ampliando así las posibles modificaciones genéticas que las técnicas
actuales no permiten.
Disponer de copias idénticas de determinados animales
para la investigación; así se conocerán con más precisión como afecta
la variabilidad genética entre individuos o la presencia de
determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.
Es el momento de relajarse un poco; ¿quieres clonar un ratón de forma interactiva?
¿Cómo se puede clonar al ser humano? Existen dos técnicas, una natural: en el útero materno, el zigoto se divide y forma gemelos idénticos. La otra en el laboratorio, en un proceso similar al que se realizó con la oveja Dolly. Se toma una célula de un adulto, y se extrae su núcleo, se inyecta este núcleo en un óvulo enucleado. Se obtienen clones del adulto donante.
Reflexión
¿Crees qué serán exactamente iguales los individuos clónicos a su progenitor? ¿Se comportarán igual? ¿Pensarán de la misma manera?
Aunque en un principio el embriones tendrán la misma información genética que el progenitor, son muchos los factores que afectarán a la formación de la persona, por ejemplo el ambiente en el que crezca (nutrición, clima, educación...).
Si te interesa saber más de este asunto, igual te resulta interesante la película Los niños del Brasil (1978), basada en la novela del mismo nombre de Ira Levin.
En esta película se narra cómo se intenta realizar una clonación a partir de células de Adolf Hitler con el fin de que crear 94 niños que serán copias de él, intentando que cada uno de los niños tenga la misma infancia que Hitler, y así crear nuevos dictadores para el régimen nazi. En este enlace tienes más información sobre la película.
Pregunta Verdadero-Falso
La clonación humana presenta una serie de características propias. ¿Son las que aquí te aparecen?
En la
clonación humana se extrae un óvulo y un espermatozoide de los individuos que
se quieren clonar:
Verdadero
Falso
Incorrecto!
Correcto!
En la clonación humana se extrae una célula de cualquier tejido del individuo que se quiere clonar.
Se extrae el material genético de la célula y se injerta en un óvulo enucleado:
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
Lo único que se necesita para crear la primera célula del clon humano es el material genético del original y un óvulo sin núcleo, así el individuo que se obtiene de la clonación tendrá exactamente la misma información genética del original.
Todos los fines posibles de la clonación están dentro de la ética:
Verdadero
Falso
Incorrecto!
Correcto!
Si has sentido curiosidad sobre la película que te hemos nombrado, esto te habrá dado que pensar. Uno de los aspectos más espinosos de la clonación humana es que pueda utilizarse con el fin de obtener copias de un determinado individuo, o el de conseguir personas con un tipo concreto de genes, lo que puede presentar infinidad de problemas éticos.