1. A pleno rendimiento: catabolismo y anabolismo
Las finalidades del metabolismo son:
- Obtener energía de moléculas combustibles o de la luz absorbida.
 - Convertir principios nutritivos en precursores para construir macromoléculas.
 - Unión de estos precursores para formar glúcidos, lípidos, proteínas y otros componentes celulares.
 - Formación y degradación de biomoléculas necesarias para las funciones especializadas de la célula.
 
- Si nos fijamos en la forma química del carbono, que tienen que tomar del entorno, las células autótrofas utilizan el CO2 como fuente única de carbono y formar a partir de él el esqueleto de las moléculas orgánicas. Las células heterótrofas no pueden usar CO2 y toman el carbono de moléculas más complejas, como la glucosa; si estas células usan oxígeno como último aceptor de electrones se llaman aerobias; si, por el contrario, el aceptor de electrones es una molécula distinta del oxígeno se llaman anaerobias.
 - Si clasificamos a las células en función de la fuente de energía que utilizan, encontramos que parte de ellas usan la luz solar, son fotosintéticas, mientras que otra parte utilizan como fuente de energía reacciones de oxidación-reducción, son quimiosintéticas.
 
Combinando la fuente de carbono y la de energía podemos hacer una clasificación metabólica de los organismos:
|  Fuente de carbono/Fuente de energía | 
			 Luz solar | 
			 Reacciones de oxido-reducción | 
		
|  CO2 | 
			
			 Células verdes de plantas superiores, algas cianofíceas, bacterias fotosintéticas.  | 
			 Bacterias desnitrificantes. | 
		
|  Compuestos orgánicos | 
			Bacterias purpúreas no sulfuradas. | 
			 Animales, la mayor parte de microorganismos, células no fotosintéticas de vegetales, células fotosintéticas en la oscuridad.  | 
		
- Obtiene a partir de los materiales captados del medio.
 - Fabrica de recambio para sustituir las gastadas.
 - Sintetiza otras moléculas necesarias para el o para realizar cualquier otra función celular.
 
Los organismos pueden dividirse en dos grandes grupos según la fuente de que utilizan en su nutrición: son los autótrofos, que utilizan como fuente de carbono, y los , que lo obtienen de la materia orgánica.
Por otra parte, pueden dividirse en función de la fuente de energía que utilizan, en (luz) o (reacciones de oxidación-reducción).
- Catabolismo: fase degradativa del metabolismo. En esta fase, moléculas grandes y complejas (glúcidos, lípidos y proteínas) se rompen para producir moléculas más sencillas (ácido láctico, CO2, urea...), liberándose en este proceso energía que se conservara en forma de ATP.
 - Anabolismo: fase constructiva o biosintética del metabolismo, en la que a partir de moléculas simples, y con consumo de energía aportada por el ATP, se forman moléculas complejas (ácidos nucleicos, proteínas, polisacáridos...).
 
Imagen 2. Elaboración propia 
