4.1. Preguntas y respuestas

Bea ha encontrado a su tío Pedro, han estado leyendo el periódico y se han fijado en una noticia sobre un asesinato.
—¿Has visto qué violencia, Bea? Es una pasada lo que le han hecho a este señor, la policía aún no ha capturado al asesino, pero tienen algunas pistas. Dicen que se han encontrado en la casa restos de sangre, pelo y colillas, parece que son del asesino.
—Tío Pedro, espero que la policía científica pueda resolver el caso. Ahora hay muchas técnicas basadas en el análisis del ADN para identificar a las personas.
¿Sabes cómo la policía identifica a los supuestos implicados en un hecho delictivo (víctimas o delincuentes)?

—Tengo ganas de saber cómo se harán estas pruebas, voy a investigar —comenta Bea.
Mira la información que ha encontrado Bea.
—¡Anda! este caso es el mismo que el de muchos famosos, ¡mira!
Después de leer la información y ver algunas páginas de Internet, la verdad es que parece muy fácil obtener muestras de ADN para hacer esta prueba. Simplemente, con un bastoncillo y rozando la cavidad interna de la boca ya tenemos la muestra de saliva, que se analizará luego en el laboratorio. Hay muchos laboratorios donde puede hacerse esta prueba.
![]() |
Imagen 48. Autor: ÁWá. Licencia Creative Commons |
Bea se acuesta y coge su libro, y mientras lee intenta reflexionar sobre lo aprendido en estos días:
- Las posibilidades del estudio del ADN de un individuo son infinitas y aún quedan muchas cosas por descubrir. Ahora sé que son tan útiles en estudios históricos o arqueológicos como en la investigación de enfermedades.
- La aparición de la ingeniería genética ha supuesto un gran cambio en la biología. Actualmente es posible modificar la información genética y adaptarla a nuestros intereses. Las implicaciones de esta posibilidad son enormes, abren una vía de esperanza para muchas personas en el tratamiento de enfermedades genéticas y la modificación de plantas y animales mejora en calidad y cantidad las fuentes de alimentación.
- Pero la ingeniería genética también genera muchos temores y dilemas éticos: las bacterias y los virus, podrían diseminarse desde los laboratorios y llegar hasta el ser humano. Asimismo, algunos genes indeseables podrían transferirse de unos organismos a otros. La utilización de determinadas técnicas conlleva dilemas éticos, pues algunos de ellos afectan a la vida humana, como la posibilidad de interferir en las características de los hijos y la obtención de seres humanos modificados.
- ¿Es posible realizar todas las modificaciones que se nos ocurran? Algunos experimentos pueden tener consecuencias peligrosas, habrá que encontrar un equilibrio entre el avance científico y los riesgos que suponen las nuevas tecnologías. ¿Cuáles deben ser los límites de la investigación? ¿Quién establece esos límites?
En la respuesta a estas cuestiones debe implicarse toda la sociedad.
Bea ha terminado rendida después de su sesión de gimnasio y antes de leer dos líneas se ha quedado dormida.