2. El conocimiento

cubo de Rubik con todos sus pequeños cubos del mismo color
representacion de ciudad a base de figuras de Rubik
3. Cubo de Rubik. Fotografía en Flickr de Marshall Astor. Bajo licencia Creative Commons 4. Rubik City. Fotografía en Flickr de farnea. Bajo licencia Creative Commons

¿Qué ves extraño en las fotografías que tienes arriba? Si recuerdas el cubo de Rubik, la de la izquierda puede resultar extraña por tener todas sus piezas del mismo color y de la fotografía de la derecha llama la atención la variedad de formas a partir del cubo original. Resumidamente, respecto al conocimiento, ambas representan de alguna manera lo que vino sucediendo desde el siglo XIX hasta el XX, desde el Idealismo hasta la postmodernidad. La izquierda podría representar el punto de vista idealista sobre el conocimiento, sobre lo que podemos conocer. La derecha ilustraría la concepción postmoderna. De lo único monocolor a los fragmentos multicolores y la diversidad de formas. Vamos a verlo. Pero antes, como hemos hecho en el apartado anterior, veamos un vídeo sobre el arte de la segunda mitad del siglo XX. Fíjate en la distancia respecto al arte que veíamos en el siglo XIX. Lo comentaremos abajo.

 

Icono IDevice Importante
Fíjate en el vídeo que tienes arriba en la utilización de expresiones como "irracional", "sin control", "subjetividad", "implicaciones emocionales&quot... De alguna manera esta dispersión de tendencias, esta variedad en el arte contemporáneo que ves en el vídeo, también ilustra la variedad de concepciones sobre el conocimiento que se suceden en los siglos XIX y XX. Y una tendencia a la valoración de las subjetividades va ganando terreno en este proceso. Poco a poco, la desconfianza en la posibilidad de un conocimiento limpio, objetivo y neutral, se adueña de las corrientes filosóficas del siglo XX.

autorretrato de un fotógrafo con efecto de su cámara en espiral
5. Autorretrato. fotografía en Flickr de A ferro. Bajo licencia Creative Commons

 

¿Qué podemos conocer? ¿Qué retratamos de la realidad? ¿Retratamos o inventamos la realidad? ¿Estamos, como en la fotografía, en medio de nuestro retrato sin poder escaparnos? Es el problema del conocimiento, que nos ocupa este apartado. Fíjate y recuerda lo que vimos en los temas anteriores.

 

azulejos reflejados
6. Realidades. Fotografía en Flickr de Santi Marín. Bajo licencia Creative Commons
  • Como seguro que recuerdas, el Idealismo destacó la importancia en el conocimiento del sujeto cognoscente. Para los idealistas, como Hegel, la realidad es entendida como un producto del espíritu. La razón carece de límites.

 

  • Con el positivismo, la ciencia adquirió gran protagonismo y se defendió el modelo de las ciencias físicas. Al tiempo, se recalcó la dimensión práctica de la ciencia, que debía servir para solucionar los problemas de la Humanidad y ayudarnos a progresar. Recuerda que Comte defendió que era la ciencia el modelo de conocimiento y, como recordarás, hablaba de tres estadios progresivos que se observan tanto en la maduración personal como en la historia de la humanidad, desde la infancia hasta su madurez. Como recordarás, el positivismo concebía la metafísica como un estadio pasado del conocimiento que había sido superado por la ciencia. Para el positivismo, sólo los hechos empíricos pueden ser base del verdadero conocimiento.

  • Marx considera la ideología visión falseada de la realidad social que se encuentra en consonancia con los intereses de la clase dirigente. El materialismo histórico se convierte en el verdadero método de conocimiento.

  • Nietzsche supuso un punto de inflexión importante sobre este asunto. Según el la distinción platónica entre mundo de las ideas (verdadero) y mundo de las cosas (falso) había supuesto un menosprecio por el único mundo existente, el de la vida.

  • Con la Escuela de Frankfurt, como vimos, se denunciaba que la razón se había convertido en opresiva para el ser humano. La razón es instrumental, ha olvidado su propia esencia y se convirtió en afán de dominio. Esto había llevado a una humanidad sometida. Así, la sociedad industrial ha modificado la esencia misma de la razón, convirtiéndola en una razón tecnológica, y, por lo tanto, represiva y deshumanizada. Lo que interesa es, pues, la administración correcta de los beneficios, los objetivos últimos a alcanzar, los intereses en juego, pero nunca el ser humano: de ahí la crítica inherente a la nueva racionalidad que propone la Escuela de Frankfurt. Según esta escuela, debemos potenciar es un uso práctico de la razón, pero para ir más allá de Kant, mostrando su actuación concreta en el mundo, señalando los aspectos críticos que existen todavía en él.

  • La Fenomenología pretendía el conocimiento estricto de los fenómenos, poniendo la intuición como elemento fundamental de nuestro conocimiento. Se trataba de ir a la esencia de las cosas mismas. Por tanto, defendían los fenomenólogos, el pensamiento debe estar orientado al objeto.

  • La postmodernidad apostó por la existencia de múltiples verdades, provisionales, fragmentarias, nada sistemáticas. Es decir, recuperando algunas ideas de Nietzsche, se ataca el concepto único de Verdad moderna. No hay una verdad, sino verdades. Los conocimientos son relativos a contextos concretos.

 

  • Por su parte, en la Filosofía española Unamuno defendió que el sentimiento trágico de la vida es el resultado de la contradicción entre un pensamiento racional, para el cual resulta absurda la idea de inmortalidad, y una voluntad que en la duda se aferra a la fe y a la esperanza. Ortega defendió que El conocimiento no puede comprenderse sino desde su arraigo en la vida humana. El filósofo pretende distanciarse de las dos interpretaciones opuestas que la modernidad nos ofrece de la relación existente entre la cultura y la vida. Por un lado el relativismo, ligado al vitalismo, que supone la negación de la razón y el conocimiento objetivo; por otro lado el culturalismo, enraizado en el racionalismo, que se resuelve en el olvido de la vida y la interpretación de la verdad como una realidad absoluta y separada del individuo. El conocimiento, aun siendo racional, se encuentra plenamente arraigado a la vida, desde el raciovitalismo se comprende a la razón como razón vital.
Icono IDevice Curiosidad

Esta canción de Silvio Rodriguez se titula "Fábula de los tres hermanos" e ilustra a la perfección distintas concepciones sobre el conocimiento, la actitud, el error. Piensa en las metáforas que utiliza en la letra para tratar el tema de este apartado.

 


Icono de iDevice AV - Actividad de Espacios en Blanco

Lee el párrafo que tienes aquí y rellena los espacios en blanco con las siguientes palabras:

problemas, intuición, opresiva, esencia, objeto, dominio, progresar, Fenomenología, ciencia

Con el positivismo, la adquirió gran protagonismo y se defendió el modelo de las ciencias físicas. Al tiempo, se recalcó la dimensión práctica de la ciencia, que debía servir para solucionar los de la Humanidad y ayudarnos a .

La Escuela de Frankfurt denunciaba que la razón se había convertido en para el ser humano. La razón es instrumental, ha olvidado su propia esencia y se convirtió en afán de .

La pretendía el conocimiento estricto de los fenómenos, poniendo la como elemento fundamental de nuestro conocimiento. Se trataba de ir a la de las cosas mismas. Por tanto, defendían los fenomenólogos, el pensamiento debe estar orientado al .