4. Teorías modernas sobre el comercio internacional
Teoría Heckscher-Ohlin
Los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores de los que están especialmente dotados. De esta forma es lógico que Arabia Saudita exporte petróleo y Ucrania trigo, puesto que son bienes que pueden producir de forma muy competitiva.
Esa dotación no es sólo obra de la naturaleza. En muchas ocasiones la ventaja proviene de que los países poseen la organización y las infraestructuras necesarias. Un país abundante en capital tendrá su ventaja comparativa en los sectores intensivos en dicho factor, lo que dota de mayor productividad al trabajo. Es el caso de Alemania, Japón o Estados Unidos.
Imagen 14. Autor: |
Hay algunas otras escuelas que han desarrollado teorías sobre el comercio internacional. Te resumimos las más relevantes:
Teorías del centro-periferia
|
Imagen 15. Autor: Desconocido. Creative Commons Attribution Sharealike 3.0 License. |
Teoría de las demandas coincidentes
Modelo gravitacional del comercio
"Silicon Valey está situado en la Bahía de San Francisco. En los años 50 se realizó un convenio entre empresarios y universidad. El éxito de las compañías allí instaladas, fruto de nuevas investigaciones, hizo que en los años 70 se instalaran cientos de compañías de semiconductores. Cuando se radicaron en el valle grandes empresas de capital-riesgo, el número de empresas se multiplicó, y se extendió a nuevos sectores que emergían en esos momentos: software y hardware informático, telecomunicaciones, entretenimiento...
En la actualidad, Sillicon Valey es una de las zonas más prósperas de los Estados Unidos."
Teoría de las ventajas comparativas.
| |
Teoría de Heckscher Ohlin.
| |
Teoría de las demandas coincidentes.
|