3. Teorías clásicas sobre el comercio internacional

Los economistas clásicos captaron los beneficios del comercio internacional. Partidarios del liberalismo económico, fueron convencidos defensores de sus ventajas, tanto en el campo teórico como en el práctico. Lucharon contra los intereses de los partidarios del antiguo régimen y de la aristocracia terrateniente, partidarios de reforzar las barreras arancelarias para defender los productos agrícolas. En el campo de la ciencia económica elaboraron teorías que aún hoy siguen estando plenamente vigentes.

 

1. Teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith

Sostiene que cada país se especializará en los bienes que produce de forma más eficiente que el resto, importando aquellos en los que sea menos productivo.

Imaginemos que España y Francia producen sólo dos bienes: lana y trigo, y que existe un solo factor productivo: el trabajo, retribuido de forma idéntica en ambos países. Para producir 1 kg de lana, España emplea cuatro horas de trabajo y Francia dos. Para producir 1 kg de trigo Francia emplea tres horas de trabajo y España dos. Lo reflejamos en la siguiente tabla:

 

Imagen 8. Autor: Creación propia.

 

En estas condiciones, cada país se encarga de producir aquellos bienes para los que necesita menos factores productivos que los otros.

En el ejemplo, España se especializará en producir trigo y Francia en producir lana, de modo que habrá exportaciones españolas de trigo e importaciones de lana.

 

2. Teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo


Imaginemos ahora un caso ligeramente distinto, el de esta tabla, que refleja un cambio en la productividad de España y Francia. Las horas de trabajo por kg producido serán las siguientes:

 

Imagen 9. Autor: Creación propia.

 

Se observa que ahora España produce de una forma más eficiente ambos bienes. Según Adam Smith no se realizarían transacciones comerciales entre estos países.

Sin embargo, David Ricardo matiza la teoría de las ventajas absolutas, al darse cuenta del hecho de que a España le convendrá producir aquel bien que le reporte una ventaja comparativa mayor. Vamos a ver en qué basa su teoría.

En esta nueva situación España, al compararse con Francia, es más eficiente produciendo un kilo de trigo (necesita dos horas de trabajo y Francia necesita tres) y también un kilo de lana (necesita una hora de trabajo y Francia necesita dos).

 

Imagen 10. Autor: Creación propia.

 

Viendo los costes relativos, sin embargo, comprobamos que:

  • En lo que se refiere al trigo, para producir un kilo España necesita dos horas y Francia necesita tres. Por cada kilo de trigo que produce Francia (tres horas de trabajo) España sería capaz de producir 1,5 kg.
  • Utilizando un razonamiento análogo, por cada kilo de lana que produce Francia, España sería capaz de producir 2 kg.

Podríamos por tanto decir que, aunque España es más eficiente en la producción de ambos bienes, es relativamente más eficiente produciendo lana. España tiene ventaja comparativa en la lana, porque le sale relativamente más barata que a Francia, y ésta tiene ventaja comparativa en el trigo, porque le sale relativamente más barato que a España.

Siguiendo la teoría de David Ricardo, cada país se especializará allí donde su ventaja comparativa sea mayor. Dicho de otra forma, España podría comprar el trigo a Francia, vendiéndole a cambio lana. Ahora:
  • España producirá lana y con lo que obtenga por la venta de parte de la misma a Francia podrá obtener mayor cantidad de trigo que antes (la lana tiene en Francia un precio más alto que el del mercado interno español, por ello España podrá comprar más trigo en Francia).
  • Francia producirá trigo y con lo que obtenga por la venta del mismo a España podrá obtener mayor cantidad de lana que antes (la lana tiene un precio menor en España que el que tenía en su mercado interno).
Ambos países saldrán, pues, beneficiados de la transacción, luego se producirá intercambio comercial.
Icono de iDevice Reflexión

Imagen 11. Autor: Rck S.
Creative Commons Attribution
Sharealike License.

 

 

Podemos recurrir a otro ejemplo para ilustrar la idea de David Ricardo:

Imagina que vives en un precioso chalet adosado y que tu vecino es la estrella local del equipo de fútbol: Rolindo. Rolindo es un hombre habilidoso al podar el jardín, donde emplea la mitad del tiempo que tú utilizas. Sin embargo, tú estás estudiando y, para sufragarte los estudios, das clases particulares a un alumno de 3º de ESO. Para Rolindo, en cambio, trabajar en el jardín le supone faltar a sus valiosos entrenamientos.

¿Podrás llegar a algún acuerdo con él para que los dos salgáis beneficiados?

 

 

 

 

 

Icono de iDevice AV - Reflexión

Vamos a comprobar que hemos entendido el principio de la ventaja comparativa. Volvamos al ejemplo de la lana y el trigo, con los datos del segundo cuadro.

¿Qué gana España en el comercio de estos dos productos?

¿Qué gana Francia?

¿Qué ganan los dos países en conjunto?

Icono de iDevice Caso de estudio

Imagen 13. Autor: Desconocido.

Creative Commons Attribution 2.0 License.

 

Vamos a comprobar con un ejemplo sencillo el aumento de la productividad que muestra la teoría de la ventaja comparativa. Supongamos en el caso que hemos expuesto de Francia y España que:
  • Cada uno de los países dispone de sesenta horas de trabajo a distribuir entre la producción de ambos bienes.
  • Inicialmente ambos países dedican 20 horas a producir trigo y 40 a producir lana.


¿Cuántos Kg de trigo y de lana obtendría cada país (y ambos conjuntamente) si no se produce la especialización? ¿Y Francia se especializa en producir trigo y España en producir lana, como sabemos que es recomendable?

Icono de iDevice Reflexión

Piensa en la situación en la que se encuentra la cooperativa en la que trabaja Rafael.

  • ¿Crees que la posibilidad que se le ha abierto de exportar a Hungría puede estar fundamentada en el principio de la ventaja comparativa?
  • Razona tu respuesta.
La teoría de la ventaja comparativa constituye un planteamiento brillante. Sin embargo, se basa en unas premisas muy simplificadas. En la realidad socioeconómica interactúan múltiples factores no contemplados por David Ricardo.
Así, sucesivas aportaciones han intentado perfeccionarla, respondiendo a preguntas como ¿a qué precio se establecerá el equilibrio entre exportaciones?, ¿por qué las relaciones comerciales entre diversos países son más o menos intensas? ¿es el comercio siempre favorable para el que lo practica?