1. A veces igual, a veces distinto
![]() |
![]() |
Imagen de brndnprkns bajo licencia Creative Commons. |
imagen de kylemac bajo licencia Creative Commons |
Nuestra vida está llena de propuestas, de intenciones, de deseos,... , pero después llega la cruda realidad y esas propuestas se cumplen o no. A veces la realidad es igual que nuestros sueños y otras veces, por desgracia, totalmente distinta.
Cuando expresamos situaciones cotidianas usando el lenguaje de las matemáticas, continuamente estamos planteando igualdades y éstas a veces se cumplen y a veces no. Casi siempre, nuestro objetivo es encontrar el valor clave, el tesoro, que hace que la igualdad sea cierta.
Pues bien, de esto vamos a ocuparnos en este tema, de encontrar los valores de la letra desconocida, normalmente x, que haga que la igualdad sea cierta.Ya verás que es muy fácil y según vayamos avanzando irás recordando todas estas cosas.
Ya en el tema anterior vimos numerosas fórmulas que expresaban igualdades.

Vieta, fue el primero en utilizar letras para designar incógnitas (números que hay que calcular).
![]() |
François Viète.Imagen de Anarkman en Wikimedia Commons bajo licencia Creative Commons. |
Utilizaba preferentemente la A (o más vocales, siempre en mayúsculas, si lo necesitaba). Descartes , que conocía perfectamente el trabajo de Vieta, utilizó sin embargo ya la x (en minúscula), y desde entonces nuestra x no ha dejado nunca de ser el centro del álgebra.
Siguiendo el enlace, tienes una breve biografía de Vieta.