2.3. ¿Cuánto dinero debo aportar cada año?

14. Fuente propia |
Marina, aunque ladrona, sabe de su trabajo, y rápidamente hizo los cálculos. Veamos su razonamiento.
Capital final que deseamos tener:
C = 60.000 €.
Interés: R = 4,5%
Tiempo: t = 6 años
|
Despejando a:
|
La aportación anual a esta cuenta vivienda debe ser de 8.544,3 € |

Una señora inicia un plan de pensiones, su deseo es tener 40.000 € dentro de 25 años, que es cuando desea empezar a disfrutar del mismo. Ha encontrado un banco que le ofrece un interés del 5%, ¿cuánto debe aportar cada año para conseguir su objetivo?.
17.718 €
| |
2.400 €
| |
2000 €
| |
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
|

¿Sabías que existen hipotecas inversas?
Se llama hipoteca inversa a un producto bancario en el que una persona ingresa una cantidad de dinero en una entidad bancaria. La entidad, a cambio, le abona una cantidad fija anual (o con el acuerdo de periodicidad que se fije) durante el resto de su vida. Lo de llamarle hipoteca es debido a que en muchos casos lo que se entrega no es una cantidad de dinero sino la vivienda, para poder percibir en compensación un renta.