2.1. Orígenes
![]() |
Imagen 3. Autor: Darío de Regoyos y Valdés. Dominio público |
El Modernismo hispánico tuvo dos áreas de desarrollo: América y España.
En América tomó un rumbo predominantemente esteticista. La poesía que se escribe es brillante, cromática y sensual, en armonía con el temperamento exuberante de aquellas tierras.
En España tomó dos caminos fundamentales: uno también esteticista, arraigado en el colorismo andaluz de los precursores, Reina, Rueda, Villaespesa y Manuel Machado, reafirmado tras la publicación del libro de Darío, Azul, en 1888, prologado por Juan Valera; el otro, que cuajó más hondo en el ser mismo del escritor, es el que bajo la tensión histórica del 98, se refugió en la sobriedad y descubrimiento castellano y articuló una poesía fundamentalmente forjada en la sencillez expresiva.

- Parnasianismo, que buscaba el arte por el arte, alejado del compromiso social y basado en la belleza formal. Su influencia fue clave en la obra de Rubén Darío.
- Simbolismo, que se declara contrario a una literatura didáctica, hueca y utilitarista. Es, por lo tanto, una reacción al Naturalismo previo, una huida hacia el sentimentalismo y la espiritualidad, como se ve en los poemas de Baudelaire, Poe, Verlaine.

Horizontales:
1. Rumbo que tomó el Modernismo en Hispanoamérica.
2. Tendencia artística que busca el arte por el arte.
Verticales:
1. Prologó Azul de Darío. Juan...
2. Precursor del Modernismo en España. Salvador...
3. Tendencia artística que reacciona contra el Naturalismo.
3 |
|||||||||||||||
1 |
|||||||||||||||
2 |
|||||||||||||||
1 |
|||||||||||||||
2 |
|||||||||||||||
