4. Textos publicitarios

"Epidermis publicitaria""Al alcohol lo llamo directamente Ballantine's. Digo Bic por bolígrafo, Mont-Blanc por pluma, Olivetti por máquina de escribir y Mac por ordenador. En los restaurantes finos suelto Avecrem en lugar de sopa o Camy por "biscuit-glacé", y lo peor de todo es que suelo acertar. Cuando intento pronunciar palabras tan sencillas como somnífero, tónica, zapatillas, bicicleta, tarjeta de crédito o cigarro, me salen espontáneamente marcas caprichosas: Valium, Schweppes, Adidas, BH, Visa, Montecristo. Los digitales son Casio, y los analógicos, Omega. Las "colas" son Coca, incluso cuando bebo Pepsi. Al televisor le digo el tubo y al tubo, claro, Trinitron. Y así todo el tiempo (...) Cuando hablo o hago estas redacciones suelo tomar la parte por el todo, o lo que es más intolerable por estos alrededores literarios, tomo la marca por la cosa."
Juan Cueto (El País Semanal)

![]() |
Imagen 14. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial |
-
Emisor:
- Es la empresa que patrocina el producto.
- En este caso, se corresponde con la marca publicitaria que, como ves, ocupa un lugar central y destacado: "LANCÔME".
- Receptor:
- Nosotros somos los destinatarios y nuestra única función es, como ya hemos dicho, consumir.
- La empresa es consciente de que, en principio, podemos mostrarnos reacios; y, por esta razón, empleará cualquier recurso con el que poder minar nuestra resistencia.
-
Mensaje:
- "Compra este producto porque es el mejor".
-
Código:
- Generalmente, como ocurre en el ejemplo que hemos seleccionado, se emplean las dos formas de lenguaje: verbal (palabras) y no verbal (imágenes y sonidos). En este caso destaca especialmente la importancia de la imagen, por su originalidad y sensualidad, características ambas que se asocian al producto anunciado.
-
Canal:
- Ya hemos hablado de los diferentes medios de transmisión del mensaje publicitario. En este caso, se ha empleado el papel en un cartel.


En este enlace encontrarás una serie de anuncios publicitarios y la explicación del mensaje subliminal que se desprende de cada uno de ellos. Te resultará muy interesante y ameno; al tiempo que te ayudará a reconocer las diferentes estratagemas que se utilizan.

En España, según lo establecido en la Ley General de Publicidad (1988), la publicidad subliminal se considera ilícita y se define como “... aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida”.

a) Existe una ley que protege al consumidor contra la publicidad engañosa. | |
b) La finalidad de la publicidad es persuadir al receptor de que adquiera un producto o servicio. | |
c) El receptor puede intervenir en el mensaje publicitario. | |
d) El mensaje publicitario posee formas muy variadas de transmisión. | |
e) La finalidad de la publicidad es informar objetivamente sobre un producto o servicio.
| |
¿Seguimos con ella? Nos proporcionará, a partir de ahora, un buen número de recursos para analizar los textos publicitarios.