1.1 Principio de Superposición
Existen muchas situaciones (cruzar un río, lanzar un balón a canasta, lanzar una jabalina, chutar a puerta, realizar un salto, disparar un proyectil), que pueden explicarse como combinación de varios movimientos. Todos estos casos se resuelven aplicando el Principio de Superposición, una consecuencia del Principio de Independencia de Galileo.

Principio de Superposición.
Cuando un cuerpo está sometido a varios movimientos independientes simultáneamente, el movimiento total se obtiene sumando vectorialmente dichos movimientos parciales.
Aplicando lo que ya conocemos sobre la descomposición de vectores como suma de sus componentes, la posición, la velocidad y la aceleración del movimiento resultante es la suma de las posiciones, velocidades y aceleraciones de cada uno de los movimientos independientes.
|
Simulación de Jesús Peñas bajo licencia Creative Commons |
Así, para un movimiento en dos dimensiones el vector de posición es:
y de la misma forma podríamos expresar los vectores velocidad y aceleración: