2. Siglos V al XVII

En el periodo que va desde el siglo V al XVII se dieron pocos avances en el estudio y desarrollo de la geometría; excepto durante el Renacimiento, época en la que se retoma el interés por los métodos proyectivos, y en el Barroco del siglo XVII, arte eminentemente arquitectónico.
En la imagen superior, iglesia de San Miniato al Monte, erigida en una colina cercana a Florencia, es uno de los edificios más representativos del románico europeo. Su fachada es un prodigio de simetría, de equilibrio y de geometría.