3.1. En serie

En la imagen superior te mostramos una pieza de revolución cilíndrica según sus representaciones isométrica, perfil derecho, y diédricas acotadas en serie.
El origen de todas las cotas se encuentra situado en el cilindro de base mayor, diámetro 50.
Las cotas se han dispuesto en cadena, y para evitar errores se ha acotado el ancho total de la pieza (80).
Como la pieza es de revolución el alto, diámetros, se ha acotado mediante simetría.
Definición.
Las cotas se disponen una a continuación de la otra, es decir, cada elemento se acota a partir del anterior, eso puede acarrear la acumulación de errores, por lo que es conveniente acotar el total.

En la siguiente animación te mostramos cómo se obtiene, a partir de un cilindro de revolución, una pieza compuesta de varios cilindros rectos de revolución.
Durante dicho proceso puedes ver cómo las dimensiones de la pieza se acotan en serie.
Durante dicho proceso puedes ver cómo las dimensiones de la pieza se acotan en serie.

