Elementos y trazados fundamentales: polígonos (I), triángulos y cuadriláteros

A lo largo de la historia los artistas han empleado los polígonos convexos y estrellados en la realización de sus obras de Arte, ya sea con fines decorativos o como mera estructura compositiva.
En los comienzos del Arte , romanos, árabes y bizantinos usaron la técnica del mosaico con motivos y dibujos geométricos (triángulos, cuadrado, rectángulos, rombos, etc.) en la decoración de los suelos y paredes de sus casas, baños públicos y palacios.
En la fotografía superior se muestra un detalle de un mosaico romano expuesto en el Museo de Arte Romano de la ciudad de Mérida.


En la foto de la izquierda se muestra un mosaico realizado por alumnos de la ESO del IES "Torre de los Guzmanes" de la Algaba (Sevilla).