Creación de nuevos materiales: Materiales y medio ambiente

Los avances tecnológicos en las últimas décadas han traído como consecuencia un potente desarrollo económico y una mejora en el bienestar social.
Este desarrollo ha tenido también una serie de consecuencias. En las grandes ciudades, la generación de residuos sólidos urbanos, como los industriales, sanitarios, radiactivos y agropecuarios, han crecido de forma exponencial. La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos ha provocado un desequilibrio entre los residuos generados por la actividad humana y la capacidad de regeneración del planeta.
En muchos países existen políticas medioambientales que tratan de aportar soluciones a la situación creada. Una de estas soluciones pasa por la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar los residuos que producimos.
La reducción de la generación de basura y su adecuada gestión son necesarias para evitar grandes impactos en el medio ambiente, como la contaminación de los ecosistemas y el deterioro de la salud humana. Si los residuos se gestionan de forma correcta pueden contribuir al ahorro de materias primas, a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible.
![]() |
![]() |
Imagen 1. Autor: sharon.schneider. Licencia Creative Commons | Imagen 2. Autor: Jillian!. Licencia Creative Commons |