Ya conoces, de la Unidad anterior cómo se descubrió la utilidad de las vacunas por parte de Jenner, pero ya que tienes conocimiento sobre la respuesta inmune del Tema anterior, ¿sabrías explicar cuál es el fundamento de cualquier vacuna?
Puedes descubrirlo en la siguiente página que contiene un documento sobre las vacunas (la información que necesitas la puedes localizar en la página 11).
La vacunación se basa en las respuestas primaria y secundaria del sistema inmune.
La respuesta primaria tendría lugar en el primer contacto con el antígeno extraño y se desarrollaría en un periodo de tiempo largo. Se activarían entonces linfocitos B, que se transformarían en células plasmáticas productoras de anticuerpos; pero otro grupo pequeño de linfocitos B pasaría a transformarse a células de memoria.
Si se vuelve a originar otro contacto con el antígeno, se desencadena la respuesta inmune secundaria, que se desarrollaría en un periodo de tiempo relativamente corto, ya que las células de memoria estarían ya preparadas para sintetizar de inmediato anticuerpos para combatirlos.
Todo esto es lo que se conoce como memoria inmunológica y es en lo que se basan los preparados de las vacunas: se inyectan antígenos del patógeno y, sin desarrollar la enfermedad, se provoca la activación de linfocitos B a células plasmáticas y a células de memoria.
Estas últimas quedan en sangre, a la espera de un posterior contacto —por contagio de una enfermedad, por ejemplo—, de forma que si se produce, las células de memoria reaccionan enseguida, produciendo anticuerpos que neutralizan de inmediato al patógeno.
Las vacunas, como ya sabes de Temas anteriores, son preparados de antígenos obtenidos a partir de organismos patógenos u otros medios, que no inducen enfermedad alguna en el individuo que las recibe, pero que inducen una inmunidad adquirida de tipo activa.
Según su origen:
Vivas o atenuadas; formadas por patógenos que no tienen capacidad para producir enfermedad, pero que son capaces de inducir la producción de anticuerpos en el organismo que la reciben. Se encuentran dentro de este grupo los toxoides, que no son más que las toxinas que producen algunas bacterias y que han sido manipuladas para que no tengan efecto tóxico alguno. Por ejemplo, la vacuna del tétanos.
Muertas o inactivas; se preparan destruyendo o inactivando los agentes patógenos. Por ejemplo, la vacuna tifoidea.
Pero además, según su composición, las vacunas pueden ser:
Monovalentes; constituidas por un solo tipo de antígeno. Por ejemplo, la vacuna del sarampión.
Polivalente; para constituirla se han empleado varias cepas de patógenos de una misma enfermedad. Por ejemplo, la vacuna de la gripe.
Combinada; en ella aparecen varios tipos de antígenos de patógenos causantes de diferentes enfermedades. Por ejemplo, la vacuna DTP (para la difteria, tétanos y tosferina).
Ya adelantamos, cuando hablamos de la biotecnología, que una de sus aplicaciones era la de fabricar vacunas.
Puedes descubrir más información al respecto en esta página de la web vacunas.org.
Aplicando estas técnicas, ¿cómo crees que pueden ser las vacunas?
Gracias a la biotecnología se pueden fabricar vacunas artificiales o sintéticas a base de:
Péptidos sintéticos, que puedan aplicarse por vía oral.
Proteínas purificadas, del antígeno que, a su vez, implica identificar los genes que las codifican.
Pre-conocimiento
Incluso se está hablando sobre la posibilidad de una vacunación genética, que consistiría en la preparación de vacunas que llevaran el ADN que codifica para un determinado antígeno; el organismo fabricaría los antígenos y, paralelamente, desencadenaría una respuesta inmune.
Reflexión
Escucha y lee con atención la siguiente unidad sobre las vacunas de Skoool. Puedes ir pasando de pantalla a pantalla con los botones que tienes abajo a la derecha. En la pantalla final te indican porqué hay vacunarse todos los años de la gripe.
¿Por qué hay que realizar esta vacunación de forma anual?
La vacuna de la gripe hay que administrarla anualmente, ya que el virus muta cada año. Por tanto, hay que elaborar una vacuna específica para el virus de la gripe de cada año y no será efectiva para los virus de gripe de años sucesivos.