4. La poesía romántica en otras literaturas europeas

Icono de iDevice Reflexión

El Romanticismo no fue un movimiento cultural ligado tan sólo a Alemania y Gran Bretaña, aunque fueran estos países los que aportaran los modelos que seguirá la poesía romántica en otras literaturas europeas. Tampoco fue un movimiento cuya vigencia se circunscribiera a un periodo: la primera mitad del siglo XIX.

Lee el siguiente texto e indica hacia qué otros países se dirigió su influencia y si tuvo o no repercusión posterior.

"El Romanticismo fue no sólo un movimiento general en toda Europa, que abarcó una nación tras otra y creó un lenguaje literario universal, el cual era al fin tan comprensible en Rusia y Polonia como en Inglaterra y Francia, sino que acreditó ser al mismo tiempo una de aquellas tendencias que, como el naturalismo del Gótico o el clasicismo del Renacimiento, han continuado siendo un factor permanente en el desarrollo del arte. Efectivamente, no hay producto del arte moderno, no hay impulso emocional, no hay impresión o disposición de ánimo del hombre moderno, que no deba su sutileza y su variedad a la sensibilidad nerviosa que tiene su origen en el Romanticismo"

ARNOLD HAUSER Historia social de la literatura y el arte II. Guadarrama. Madrid. 1969

Icono IDevice Actividad de Lectura

Entre los muchos poetas que el romanticismo europeo nos ha legado, María descubre la obra de Giacomo Leopardi (1798-1837), un aristócrata italiano, con grandes problemas físicos, que vivió enfrentado a la realidad y cuya poseía tiene siempre grandes dosis de infelicidad y escepticismo.

Giacomo Leopardi, por A. Ferrazzi. Imagen en
Wikimedia Commons
bajo dominio público

A sí mismo

"Ahora, cansado corazón, por siempre
reposarás. Murió el engaño extremo,
que eterno imaginé. Murió. Bien veo
que de los dulces goces la esperanza
no sólo ha muerto en mí, sino el deseo.
Reposa ya. Bastante
palpitaste. No valen cosa alguna
tus anhelos, ni es digna de suspiros
la tierra. Acíbar, tedio
es la vida no más, y fango el mundo.
Cálmate desde ahora. Desespera
la última vez. A nuestra especie el hado
no dio sino el morir. De hoy más, despréciate,
desprecia la creación, el espantoso
poder que, oculto, para el mal impera
y la infinita vanidad del Todo."

GIACOMO LEOPARDI. Poesías. Compañía Ibero-Americana de Publicaciones. Madrid. 1928. Traducción: Miguel Romero Martínez.


Lee con atención este poema, indica los contenidos que en él se desarrollan relacionados con la temática romántica e investiga en Internet o en alguna biblioteca acerca de la obra de Leopardi.


Icono IDevice Importante
En Francia:
  • El poeta que abre el romanticismo en Francia es Alphonse de Lamartine (1790-1869) con su libro Meditaciones poéticas (1820). Su poesía es elegante y refinada en la expresión de emociones y sentimientos; suele teñirse de melancolía y de brillantes descripciones de la naturaleza.
  • Alfred de Vigny (1797-1863) muestra en sus poemas una desconfianza por el hombre y un pesimismo desgarrado. Se exigió a sí mismo una perfección artística. Entre sus libros de poemas destaca Los destinos (1864).
  • Sin duda el gran poeta del romanticismo francés es Victor Hugo (1802-1885). Comprometido políticamente, publicó en 1822 Odas y poesías diversas y en 1824 las Nuevas odas. Probablemente sus poesías más admiradas son Las orientales (1829) de gran riqueza rítmica y Las hojas de otoño (1831) de tono mucho más íntimo, espontáneo y delicado.
  • Entre los poemas de Alfred de Musset (1810-1875) destaca el volumen de 1852 Nuevas poesías, porque en ellas se incluyen las cuatro "Noches" dedicadas a mostrar su llanto por el fracasado amor con George Sand.

En Italia:

  • La figura clave  es Giacomo Leopardi, comentado en la anterior actividad.

En España:

  • El romanticismo es también algo más tardío, siendo José de Espronceda (1808-1842) el más destacado poeta. Sus obras claves son el poema narrativo El estudiante de Salamanca (1837) y el filosófico e inconcluso El Diablo Mundo (1841) donde se incluye uno de los más bellos poemas románticos, el "Canto a Teresa".
  • Aún más tardíos, con uno tono más intimista y anticipando aspectos de la estética simbolista y modernista del siglo XX aparecen Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), con sus Rimas y Leyendas y Rosalía de Castro (1837- 1885)

Pregunta de Selección Múltiple
Indica las respuestas que son correctas:
El Romanticismo es un fenómeno cultural exclusivamente europeo.
Bécquer y Rosalía de Castro anticipan la estética de la lírica del siglo XX.
El poeta más significativo del romanticismo francés es Alfred de Musset.
El tema principal de la poesía de Leopardi es su sentimiento de pesimismo respecto de la realidad en que vivimos.
Las aportaciones estéticas e ideológicas del Romanticismo se circunscriben a la primera mitad del siglo XIX.



Icono IDevice Para saber más

El Romanticismo llegó prácticamente a toda Europa y en muchos países aparecieron muy importantes poetas que muchas veces no se estudian, pero que merecerían nuestra atención. Así, en Polonia sobresale Adam Mickiewicz; en Rumanía, Mihai Eminescu; y en Suecia, Esaias Tegnér.

El adiós de Puskin al mar, por Ivan Aivazovski.
Imagen en Wikimedia Commons
bajo dominio público

 

En Rusia, la figura clave es Alexander Pushkin (1799-1837) iniciador de la literatura rusa a través de sus poemas líricos y épicos, obras de teatro, novelas y relatos breves. Ha sido considerado el poeta nacional de Rusia. Su poesía lírica y su prosa, sencilla y sincera, influyó significativamente en varias generaciones de escritores rusos posteriores. Probablemente su obra maestra sea la novela en verso Eugenio Oneguin (1823-1831), historia de amoríos y desplantes de un héroe muy cercano al "Don Juan" de Byron. Lee y disfruta del siguiente breve poema:

 

"Yo te amé y el amor aún, quién sabe,
no se extinguió en mi alma por entero.
Pero no dejes que te turbe más,
yo darte pena con mi amor no quiero.
Yo te amé sin palabras ni esperanzas,
torturado de celos y temor;
yo te amé verdadera y tiernamente.
Quiera Dios que otros te amen como yo"

 

EUGENIO ASENSIO. Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad Media. Gredos. Madrid. 1970. Traducción: Eugenio Asensio.