2.4. Otros géneros
![]() |
|
Imagen 14. Autor: xcaballe.
Licencia Creative Commons |
Además de la narrativa con historias inventadas por sus autores, que en mi pequeña biblioteca suelen ordenarse bajo la letra N, a medio camino entre la literatura y otras disciplinas se encuentran otros géneros, en los que la realidad que nos rodea o el pensamiento de sus autores son su argumento.
Aunque en la tradición se pueden encontrar una variedad extensa (oratoria, didáctica...), en nuestros días los más conocidos son:
- El ensayo: obra breve en la que un autor expone sus conocimientos sobre un tema determinado: científico, literario, filosófico, político...
- La biografía, la memoria o las confesiones: relatos en los que se cuenta la vida de una persona.
- La autobiografía: narración en la que un personaje cuenta su vida en primera persona.
Banco de palabras: autor, literaria, narrador, subjetivo, objetivo, ensayo, primera, voluntad, segunda, tercera, desenlace, dramáticos, recurso, ficción.
No debemos confundir con autor, aunque en ocasiones van pretendidamente unidos, sobre todo, cuando el narrador va en persona. El relato parece así más e íntimo, pero no olvidemos que se trata de un literario.
Lo mismo nos sucede con el narrador en persona, que aporta tintes a la historia.
El más parece ser el narrador en persona. Pero no olvidemos que detrás de él está el que es el único que conoce el de la historia que comenzamos a leer.
Aunque en el , la biografía, la memoria y otras prosas alejadas de la pueda existir una perspectiva subjetiva y una de estilo de su autor, es decir, aunque se trate de una prosa , no se deben incluir dentro de los géneros de invención.
