3.1 Tipos de orbitales atómicos híbridos
Para explicar esa situación experimental, se recurre a un proceso mediante el cual los orbitales s y p se combinan entre sí, obteniéndose orbitales atómicos con características intermedias (orbitales híbridos). Como son más direccionales que los orbitales s y p, forman enlaces más fuertes y las sustancias resultantes, moleculares o covalentes, son más estables.
El número de orbitales híbridos que se forman siempre es igual al número de orbitales atómicos del que se parte. Todos los orbitales híbridos formados son "equivalentes" y están "preparados" para un mayor solapamiento.
![]() ![]() |
Imagen 16 Cec, Uso educativo |
CH4: hibridación sp3
Fíjate en la imagen cómo a partir del orbital 2s y los tres orbitales 2p se forman cuatro orbitales iguales entre sí, orientados hacia los vértices de un tetraedro. Como provienen de la hibridación entre un orbital s y tres orbitales p se llaman orbitales híbridos sp3. Se ocupan con electrones siguiendo las mismas reglas que los orbitales habituales; como en total hay cuatro electrones para colocar y los cuatro orbitales híbridos tienen la misma energía, cada uno de ellos tiene un electrón, por lo que se formarán cuatro enlaces.
C hibridado: 1s2 sp3 sp3 sp3 sp3 H: 1s
Cada uno de los orbitales sp3 se superpone con un orbital 1s de un átomo de hidrógeno, con lo que se forman cuatro enlaces sigma C-H, dirigidos según los vértices de un tetraedro.

![]() ![]() |
Imagen 17 Cec, Uso educativo |
CH2=CH2: hibridación sp2
El etileno es una molécula plana, en la que los ángulos de enlace son de 120º, y el enlace entre átomos de carbono es doble. La hibridación sp3 no permite explicar este tipo de situación, por lo que hay que recurrir a un nuevo tipo de hibridación, llamada sp2, en la que se parte de la misma estructura del carbono excitado:
C*: 1s2 2s 2px 2py 2pz
En este caso se hibridan solamente los orbitales 2s, 2px y 2py, formándose tres orbitales híbridos llamados sp2, cada uno de ellos con un electrón, quedando sin hibridar el orbital 2pz, como puedes ver en la imagen. Los tres híbridos forman un ángulo de 120º.
C hibridado: 1s2 sp2 sp2 sp2 2pz
Observa ahora cómo se superponen los orbitales atómicos híbridos de los dos átomos de carbono para formar un enlace sigma, mientras que los dos orbitales p sin hibridar (2pz) se superponen lateralmente dando lugar a un enlace pi. Los híbridos restantes, dos de cada carbono, forman los cuatro enlaces sigma con cuatro hidrógenos. Los ángulos de enlace son de 120º
![]() |
![]() |
Imagen 18 Dissolution, Creative commons | Imagen 19 Carmen López, Uso educativo |
BeCl2: hibridación sp
La estructura del Be es 1s2 2s2. Como no tiene ningún orbital semilleno, no puede formar enlaces según el modelo de enlace de valencia. Pero por promoción electrónica alcanza el estado excitado 1s2 2s2 2py, en el que ya puede dar lugar a dos enlaces. Como experimentalmente ambos enlaces son iguales, es necesario recurrir a la hibridación, alcanzándose la estructura 1s2 sp sp. Por tanto, hay dos orbitales híbridos sp cada uno de ellos con un electrón y que forman un ángulo de 180º entre ellos (lineales).
Como la estructura del cloro es [Ne] 3s2 3px2 3py 3pz2, se forman dos enlaces sigma entre orbitales sp del berilio y 3py del cloro. Por tanto, la molécula es lineal.
