3.1 Refinerías. Destilación fraccionada
|
Imagen 19. Lunity Creative Commons |
Este petróleo crudo que se ha extraído es un líquido pardo, viscoso, más ligero que el agua, difícilmente combustible y sin aplicaciones prácticas.
Por ello debe de trasladarse a unas instalaciones denominadas refinerías, en las que se transforma en productos útiles.
Los principales procesos seguidos en una refinería son los siguientes:
1) Destilación Fraccionada
![]() |
Imagen 20. Luigi Chiesa, GNU Free License |
Tiene lugar en las denominada torres de fraccionamiento, como la que puedes observar en la imagen. En esta operación se separan los distintos componentes (fracciones) del crudo. Cone se fin, se vaporiza en un horno y se lleva a la torre, donde los vapores se condensan a distintas alturas, en función de su densidad, situándose los más ligeros en la parte superior de la torre y los más pesados en la inferior. En la imagen se observa la distribución y los productos obtenidos en cada fracción:
![]() |
Imagen 21. Consumer.es Eroski, uso educativo |
2) Refino
En esta etapa se eliminan impurezas y mejoran las propiedades de las fracciones obtenidas en la destilación fraccionada.
3) Craqueo
Mediante este proceso se fragmentan las cadenas largas de hidrocarburos en otras más cortas, con el fin de obtener combustibles como la gasolina. En esta animación puedes observar cómo se produce la ruptura de una cadena de hidrocarburo saturado (alcano). Pulsa en el botón verde de Play para que comience y observa cómo se rompe la cadena y se reordenan los hidrógenos y los enlaces de los carbonos implicados:
|
Animación 2. Flashlearning, uso libre |
En esta etapa se transforman algunas fracciones en compuestos derivados de importancia industrial o económica, precursores de la síntesis de otros derivados de consumo como las olefinas o los hidrocarburos aromáticos, a partir de los cuales se obtienen productos de mayor valor como plásticos o fibras.


Octanaje (índice de octano)
![]() |
Imagen 22. Banco de imágenes ISFTIC, uso educativo |
Si observas los surtidores de una gasolinera verás que, entre otros, existen dos tipos de gasolina (surtidores verdes) diferenciados por un número que aparece: Sin plomo 95 y Sin plomo 98. Este número indica el octanaje de ese tipo de gasolina, que mide la resistencia a la detonación, ya que no todos los hidrocarburos que forman la gasolina se inflaman simultáneamente, pues algunos como el heptano se inflaman antes, denominándose detonación a este proceso.
Así, cuanto mayor sea el octanaje, mayor proporción de octano tendrá la gasolina, y por lo tanto menos detonará, mejorando su rendimiento en el motor.