4. Enlace metálico
Se utiliza el modelo del gas electrónico para explicar la
estructura y propiedades de los metales. Según este modelo, los átomos metálicos pierden electrones para quedarse con la capa más externa completa, y esos electrones quedan libres ("deslocalizados") entre los iones positivos formados, que se ordenan formando estructuras similares a las iónicas, pero con todas las partículas iguales.
![]() |
![]() |
Imagen 17 Rafaelgarcía, Creative commons |
Animación 3 Proyecto Newton, Creative commons |
Interpretación de las propiedades de las sustancias metálicas
Al someter un trozo de metal a una diferencia de potencial producida por un generador (una pila, por ejemplo), los electrones libres se desplazan hacia el polo positivo de la pila, el de mayor potencial eléctrico, moviéndose en un único sentido dentro del metal. Ese movimiento de electrones es la corriente eléctrica.
En cuanto al estado físico, son todas sólidas a temperatura ambiente, con excepción del mercurio. Su dureza es media o baja, dependiendo de la intensidad del enlace: en general, las más duras tienen puntos de fusión más altos.

Los electrones se mueven más deprisa y circulan con mayor facilidad. | |
Los iones metálicos se mueven menos y los electrones pasan mejor. | |
La energía eléctrica impulsa más a los electrones a bajas temperaturas.
|