2.2. Rocas químicas
Según su composición se clasifican en:
1. Rocas Carbonatadas
Se forman por precipitación de carbonatos en las cuencas sedimentarias. Constituyen uno de los tipos más abundantes de rocas sedimentarias. Son las que contienen como componentes mayoritarios calcita (CO3Ca) y dolomita (CO3(Ca,Mg)). Según sea mayor la proporción de calcita o de dolomita, se denomina respectivamente calizas o dolomías.

Las dolomías en realidad proceden de rocas calizas (dolomitización). Las calizas al entrar en contacto con aguas enriquecidas en magnesio, sustituyen parte, o todos, sus iones Ca2+ por iones Mg2+, según la siguiente reacción: 2 CaCO3 + Mg2+ → CaMg(CO3)2 + Ca2+
2. Rocas Evaporíticas
Las rocas evaporíticas están constituidas por diversas sales de sodio, potasio, calcio y magnesio, los componentes principales son cloruros (ejemplo: Halita o Sal Gema ClNa, Silvina ClK) y sulfatos (ejemplo: Yeso SO4Mg).
La sedimentación ocurre por evaporación de las aguas marinas de alguna
albufera costera o un golfo mal comunicado con el mar, el proceso es
similar al que tiene lugar en las salinas artificiales, también se
pueden originar en los lagos endorreicos. Al ir evaporándose el agua
van precipitando las sales.


Rosa del desierto
Se trata de una variedad de yeso que presenta un gran parecido a una rosa. Se forma en zonas desérticas asociadas a cuencas evaporíticas en la que se alterna también depósito de arena.
Imagen bajo licencia de Creative Commons, autor: Teschke Sven
3. Rocas silíceas
Estás constituidas por sílice. Es el caso del silex, roca compacta y
dura que cuando se rompe lo hacen mediante superficies cóncavas y
afiladas.
4. Rocas fosfatadas
Están constituidas por fosfato cálcico (por ejemplo, fosforita). Se forma a partir de la
acumulación de restos esqueléticos ricos en fosfato como caparazones,
dientes, huesos, etc.


El guano es un depósito rico en fósforo formado a partir de la
acumulación de excrementos de aves marinas que se utiliza para la
fabricación de abonos y que se extrae en las islas donde viven miles de
aves marinas, como ocurre en la Costa de Perú y Chile.
Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia)
