Transmisión de movimiento: Elementos mecánicos transmisores de movimiento
![]() |
Imagen 1. Mediateca. Creative Commons. |
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de encontrar soluciones técnicas que satisficieran su necesidad de transmitir movimiento desde el lugar donde éste se generaba hasta los puntos en que se necesitaba aplicar, o de realizar grandes trabajos desarrollando pequeños esfuerzos.
Así se fueron desarrollando diversas técnicas y mecanismos que cada vez eran más efectivos. Incluso alguno de ellos no han sufrido cambios significativos con el paso del tiempo.
Mucho hablamos de mecanismos, y de máquinas que nos ayudan a hacer
trabajos, pero:
- ¿Sabemos qué es un mecanismo?
- ¿Es lo mismo que una máquina?

Un mecanismo es un conjunto de elementos conectados entre si por medio de articulaciones móviles cuya misión es: transformar una velocidad en otra, una fuerza en otra, una energía en otra forma de energía o modificar una trayectoria.


Se define una máquina como una combinación de mecanismos
convenientemente organizados que se alimentan con un determinado tipo
de energía, la transforman en otra y producen un efecto deseado.


Los grandes filósofos de la antigüedad llamaban a las máquinas simples “las cinco grandes”.
Estas cinco grandes máquinas simples eran: el plano inclinado, la cuña, el tornillo, la palanca y la rueda.
![]() |
Imagen 2. Kalipedia. Creative Commons. |
El primero en sistematizarlas y en exponer su funcionamiento fue Arquímedes (287-212 a.e.). A él son debidos el conocimiento de la polea compuesta, él fue quien explicó la teoría de la palanca y quien dio nombre al tornillo sinfín empleado para elevar agua de un cauce, procedimiento que aún hoy se conoce como “tornillo de Arquímedes”.
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen 3. Wikipedia. Creative Commons. | Imagen 4. Wikipedia. Creative Commons. | Imagen 5. Isftic. Creative Commons. |
![]() |
Imagen 6. Wikipedia. Creative Commons. |