3. Spanglish

"In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa' los Sábados, lentil pa' los Viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa' los Domingos, consumían tres cuarers de su income. El resto lo employaba en una coat de broadcloth y en soketes de velvetín pa' los holidays, with sus slippers pa' combinar, while los otros días de la semana él cut a figura de los más finos cloths. Livin with él eran una housekeeper en sus forties, una sobrina not yet twenty y un ladino del field y la marketa que le saddleaba el caballo al gentleman y wieldeaba un hookete pa' podear. El gentleman andaba por allí por los fifty. Era de complexión robusta pero un poco fresco en los bones y una cara leaneada y gaunteada. La gente sabía that él era un early riser y que gustaba mucho huntear. La gente say que su apellido was Quijada or Quesada..."
Don Quixote de la Mancha (Iln Stavans)
![]() |
Imagen 7. Autor: detritus. Licencia Creative Commons
|
Parece ser que sus orígenes hay que situarlos en torno a mediados del siglo XX, cuando México vende parte de sus territorios a los Estados Unidos. De esta forma, aumenta considerablemente la población hispana en este país. Otras teorías defienden que fue inventado por los puertorriqueños y los dominicanos que emigraron a Nueva York. Sea cual sea este, lo importante, ahora mismo, es su existencia real, pues es empleado por aproximadamente 40 millones de hispanos de diferentes clases sociales.


- "Me llegó mi grincar ayer y estoy super happy". (Green card: documento de identidad para residentes permanentes).
- "Te llamo pa' tras". (I call you back - Te llamo luego).
- "Va a correr para presidente". (He's going to run for President - Va a lanzar su candidatura a la presidencia).
- "Necesitamos una josa para rociar la yarda" . (We need a hose to water the yard - Necesitamos una manguera para regar el césped).

- El término spanglish no está admitido en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española). Tampoco ninguna adaptación a la fonética y a la ortografía españolas.
- ¿Te atreverías a chatear en spanglish? Si quieres conocer mejor algunos rasgos de esta variedad de primera mano, entra en este chat.

Completa el siguiente texto sobre el spanglish:
Banco de palabras: degradación, origen, culturas, híbrido, inglés.

- Si tienes curiosidad, consulta este diccionario de spanglish. Te resultará muy divertido.
- En este enlace encontrarás diferentes opiniones sobre el fenómeno spanglish.