3.3. La poesía de Antonio Machado

Retrato
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
Desdeño las romanzas de los tenores huecos |
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
Converso con el hombre que siempre va conmigo
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
Y cuando llegue el día del último vïaje, |

![]() |
Imagen 11. Autor: Desconocido. Dominio público |
La trayectoria poética de Machado atraviesa distintas fases:
- Etapa modernista, en la que conoce a Rubén Darío y escribe Soledades (1903), aunque posteriormente, en 1907, lo reelabora y añade 40 poemas, suprimiendo los elementos más externos del Modernismo. Esta revisión la titula Soledades, Galerías y otros poemas.
- Superación del Modernismo. Escribe Campos de Castilla, obra en la que se observa su preocupación por el entorno y la sociedad.
- Etapa de compromiso sociopolítico. Comprometido con la República. Escribe poco, especialmente prosa y teatro. Es la época en que resurge Juan de Mairena con fuerza.



Con Soledades, Machado supera el Modernismo.
| |
Estudia en la Institución Libre de Enseñanza, donde se pone en contacto con otros intelectuales de su época.
| |
Fue catedrático de francés en un instituto de Soria.
| |
El Modernismo de Machado es folclorista y extrovertido.
| |
Campos de Castilla pertenece a su etapa de compromiso sociopolítico.
| |
La poética de Machado puede resumirse en dos sentencias: "La poesía es la palabra esencial en el tiempo" y " "La poesía es el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo."
| |