3.3. Adecuación

Esta mañana, Sara ha querido sorprender a sus alumnos. Ha entrado en clase con este saludo: "¿Qué tal colegas? ¿Tenemos el cuerpo hoy para el estudio? ¡Hala, tíos, que empezamos el curre, que parece que estáis empanaos".
Ante la cara de los estudiantes, ella pregunta: ¿Creéis que podemos emplear la lengua exactamente igual en cualquier situación de comunicación?
![]() |
Imagen 12. Autor: pupilas gustativas. Licencia Creative Commons |
¿Cómo conseguimos que nuestros textos sean adecuados? Nos resultará muy sencillo si tenemos en cuenta estos factores:
- A quién nos dirigimos; es decir, quién es nuestro receptor: mi amigo, mi profesor de Lengua española, mi médico, un señor desconocido, un niño… ¿Para todos ellos emplearíamos, por ejemplo, el “usted”?
- El tema del que hablamos y nuestra intención comunicativa, que nos permitirá ser más objetivos (si solo queremos informar) o más subjetivos, si nuestro propósito es persuadir.
- La situación de comunicación: a veces, aunque el receptor sea el mismo, lo trataremos de diferente forma. No empleamos las mismas palabras con nuestro amigo en una charla en la cafetería o cuando tenemos que darle el pésame.
- El canal por el que se transmite el mensaje, más formal el escrito que el oral.

Recuerda que tus escritos han de ser gramaticalmente correctos. Esto quiere decir que deben ajustarse a las normas del idioma: ortográficas, sintácticas y léxicas.

Se utiliza la expresión "hablar como un libro" para referirse a aquellas personas que hablan con elegancia y claridad.

Señala
cuáles de los siguientes usos del lenguaje son adecuados:
a) Emplear tacos en una consulta médica.
| |
b) Usar un lenguaje técnico y formal en una conversación con un niño.
| |
c) Utilizar un lenguaje formal al hablar con un profesor.
| |
d) Emplear la fórmula de cortesía "usted" para hablar con un anciano.
| |
e) Usar un lenguaje poético para explicar una cuestión técnica.
| |

Completa el siguiente texto con las palabras que corresponden:
Banco de palabras: canal, oral, formal, subjetivos, adecuación, objetivo, situación, lenguaje, receptor.
Banco de palabras: canal, oral, formal, subjetivos, adecuación, objetivo, situación, lenguaje, receptor.
Para conseguir la
de un texto, es importante tener en cuenta a su
. Así, sabremos qué uso del
podemos hacer. Si queremos convencerlo de una opinión personal, intentaremos ser más
en nuestra exposición. Por el contrario, si solo queremos informar, nuestro texto será más
. También es básico no olvidar la
en la que nos encontramos cuando se produce la comunicación y, por supuesto, el
que empleamos, mucho más
en la lengua escrita; más informal, en la
.

Consulta esta página para ampliar tu información sobre el texto y sus propiedades. Te permitirá, además, ir realizando actividades relacionadas con todos los conceptos estudiados.
Te recomendamos este enlace como un magnífico resumen de las propiedades del texto y los rasgos característicos de cada una.