2.3. Servidor Proxy

![]() |
Img 7. Funcionamiento de un servidor proxy
Imagen de kioskea.net con licencia Creative Commons |
Cuando un equipo de la red desea acceder a una información o a un recurso, es el servidor proxy quien realiza la comunicación, trasladando a continuación el resultado al equipo inicial.
Su finalidad es permitir el acceso a internet a todos los equipos de un sistema cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, es decir, una única dirección IP. Los servidores proxy se emplean, por ejemplo:
- Para optimizar recursos, ya que reducen la carga de trabajo de los servidores.
- Para aumentar el rendimiento de algunas operaciones sirviendo como caché.
- Para crear una barrera de seguridad, evitando solicitudes no autorizadas o filtrado de datos.
Existen distintos tipos de proxy, pero el más utilizado es el proxy web, que proporciona una caché para las páginas web y los contenidos descargados compartida por todos los equipos de la red.

Además de los servidores proxy web, también llamados http, podemos encontrar otros tipos como son los proxy transparentes, NAT y anónimos. Realiza una pequeña investigación y busca algunos de los servidores proxy que hay en el mercado.