1.1. Impulso mecánico
El efecto que produce una fuerza que actúa sobre un cuerpo depende del tiempo que está actuando. Para medir este efecto se define la magnitud impulso mecánico.
En el siguiente simulador puedes ver que si impulsamos (aplicamos una fuerza durante un intervalo de tiempo), la nave aumenta su velocidad mientras dura la acción de la fuerza, o dicho de otra forma la nave sufre un cambio en su cantidad de movimiento.
|
Simulación de Jesús Peñas bajo licencia Creative Commons |

El impulso mecánico se define como el producto de la fuerza por el intervalo de tiempo que ésta actúa:
El impulso es una magnitud vectorial que tiene la dirección y el sentido de la fuerza que lo produce. Su unidad en el S.I. es el N·s (newton por segundo).
Como puedes deducir de la ecuación, si quieres comunicar un gran impulso a un cuerpo deberás aplicar una fuerza muy grande el mayor tiempo posible.

Un palo de golf impacta en una bola con una fuerza media de 2500 N. Si el tiempo de contacto entre el palo y la bola es de dos milésima de segundo, ¿cuál es el impulso que comunica a la bola?

¿Qué afirmación sobre la cantidad de movimiento o el impulso mecánico es correcta?
El impulso y la cantidad de movimiento son magnitudes
escalares.
| |
El impulso es una fuerza.
| |
La unidad de cantidad de
movimiento es kg·m/s2.
| |
La unidad de impulso es N·s.
|