Estudio del movimiento: Movimiento circular uniforme
La trayectoria de un móvil sabemos que puede tener formas muy diversas. Hasta ahora hemos estudiado el caso más simple de trayectoria, la rectilínea. Ahora vamos a dar un paso más y vamos a estudiar de entre los movimientos cuya trayectoria no es recta, el más sencillo de todos. ¿Sabes a qué movimiento nos referimos?

Algunos derechos reservados por robokow
Pues sí, nos referimos al movimiento circular. Estamos seguros de que si haces un poco de memoria podrás recordar muchas movimientos en los que la trayectoria es una circunferencia o parte de ella. Desde el movimiento de las manecillas de un reloj, hasta la noria que ves en la fotografía pasando por la rueda de una bicicleta. En todos estos casos hay un punto del objeto que se mueve mantiendo fija su distancia a otro punto. En los ejemplos que te acabamos de comentar ese punto sobre el que se gira es el eje del reloj, de la rueda o de la noria.

Decimos que un objeto se mueve con un movimiento circular si su trayectoria es una circunferencia.

Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso

![]() |
Fotografía de la NASA de dominio |
Hay un caso de pista circular particularmente llamativo en Nardó, localidad situada en el tacón de la bota que forma la península italiana. Se trata de una pista de pruebas para vehículos en la que se han batido récords de velocidad, superándose los 400 km/h.
Las imágenes vía satélite que facilita la NASA resultan espectaculares. Fíjate en que la pista se observa con toda nitidez gracias a sus 12,5 km de longitud y a que sus muros exteriores tienen 3 metros de altura.
La trayectoria seguida por un móvil que lleva mcu es circular, y mantiene una distancia constante al eje de giro, que es precisamente el radio de la circunferencia que traza al moverse.
Puede que te plantees preguntas tales como el radio que tiene la pista, para hacerte una idea de su tamaño, o el tiempo que le cuesta a un automóvil dar una vuelta completa si circula a 300 km/h.
A pesar de no haber entrado todavía en el mcu, puedes responder esas cuestiones utilizando lo que ya sabes.
En primer lugar, como la longitud de la circunferencia es , y sabes que es 12,5 km, resulta que r es de casi 2 km (1989,4 m exactamente).
En cuanto al tiempo que necesita para dar una vuelta, puedes hacer una sencilla proporción para determinar que en 150 s da una vuelta completa. Al fin y al cabo, en cuanto a espacio recorrido ¿qué más da la forma de la trayectoria? Por tanto, debes razonar exactamente igual que lo hacías en el movimiento rectilíneo.
Por último, ¿cómo se puede localizar al coche sobre la pista en un momento dado?